Cantabria – Información turística y guia de viaje de Cantabria

BANDERA DE LA COMUNIDAD

Formada por dos bandas horizontales de igual anchura, blanca la superior y roja la inferior, y el escudo de la región que se sitúa en su centro geométrico. El escudo está realizado en base a dos cuarteles: uno histórico y hagiográfico y un segundo característico. La parte histórica del primer cuartel reproduce el emblema de la conquista de Sevilla (el barco, la torre y las cadenas) como símbolo de ocho siglos de actividad que caracterizaron a la Cantabria marítima, en tanto que la referencia hagiográfica se sustancia con la inclusión de las cabezas de los santos mártires Emeterio y Celedonio, que representan la unidad del territorio bajo su patronato. El segundo cuartel reproduce la imagen de uno de los más importantes legados dejados por los pueblos primitivos que habitaron la región: las estelas gigantes de los cántabros. Para ello se tomó como modelo la Estela de Barros, llamada así por haber sido descubierta en la localidad del mismo nombre, situada en el valle de Buelna. El escudo oficial de Cantabria se completa con la inclusión de la corona real.

 

 

EXTENSIÓN DE CANTABRIA

5.289 km2.

 

MAPA Y SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Situada al norte de España, su extensión va desde las montañas de la Cordillera Cantábrica, hasta las aguas del mar Cantábrico. Limita al norte: con el mar Cantábrico, al oeste con el Principado de Asturias, al sur con Palencia y Burgos (Castilla y León) y al este con Vizcaya (en la comunidad autónoma del País Vasco).

 

POBLACIÓN DE CANTABRIA

562.309 habitantes aproximadamente.

 

CIUDADES IMPORTANTES DE CANTABRIA

Santander, Torrelavega, Santillana del Mar, Comillas, Suances, Astillero, Camargo, Reinosa, Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Corrales de Buelna, Laredo y Santoña.

 

BREVE DESCRIPCIÓN HISTÓRICA DE CANTABRIA

Con las pinturas de Altamira, Cantabria se anticipa casi 10.000 años, al gran arte de las civilizaciones orientales (Egipto, Mesopotamia, etc.), y ofrece al hombre moderno el primer testimonio de la genialidad de la especie. La esplendorosa manifestación artística que, repartida por las paredes de cuevas y yacimientos arqueológicos se manifiesta en Europa desde el paleolítico medio y superior, logró algunas de sus cumbres expresivas más universales en las entrañas de esta región. Además de Altamira destacan las maravillas conservadas en las cuevas de Puente Viesgo, El Pendo o La Garma. Con la mejora del clima y la introducción de la domesticación de animales, pastores neolíticos y de la edad de los metales fueron colonizando los pastos altos de la región de donde se retiraban los hielos; allí quedan vestigios de sus utensilios y cerámica, así como túmulos funerarios y misteriosas alineaciones e ídolos de piedra. Transcurren los siglos y en el primer milenio a.j.c. hallamos en nuestros valles un pueblo, que los romanos unifican con el nombre de "Cántabros". Grupos primitivos con organización tribal, que viven ya dentro de una cultura del hierro, y que se atreven a enfrentarse a la imponente fuerza de las legiones romanas y hacen enormemente difícil a éstas su sometimiento. Los poblados o "castros" cántabros (castros del Bernorio y de Celada Marlantes, detectados y analizados por la arqueología) estaban fortificados con murallas de piedra y puertas bien defendidas. Su feroz resistencia al invasor romano causó asombro en el mundo antiguo, de modo tal que quedó reflejada en los textos históricos y literarios de los autores clásicos con mayor frecuencia e intensidad que la de cualquier otro pueblo hispánico. Como reliquias cántabras nos han quedado las grandes estelas de Zurita, de Barros o de Lombera, que se pueden ver en el Museo de Prehistoria. La diferencia de cultura y de técnica entre ambos contendientes lleva forzadamente a la rendición de nuestros indígenas y a la entrada de éstos en el carril civilizador de los romanos. Muchos jóvenes cántabros se alistarán en el ejército del vencedor y Cantabria pasará a ser una parte de la gran provincia Tarraconense, primero, y del convento cluniense después. La continuada presencia del invasor, durante los cuatro siglos largos en que las gentes de estas costas y montañas permanecieron bajo dominio romano, sin duda, contribuyeron a la transformación de sus viejas y peculiares formas de vida. El proceso de la romanización de Cantabria estaba ya concluido en el siglo IV después de Cristo. Restos de esta nueva situación son las ruinas romanas de Julióbriga y de Camesa-Rebolledo, así como los materiales aparecidos en Castro Urdiales, Santoña y Santander, y las estructuras viarias de las calzadas que aún quedan visibles en determinados trayectos. Ejemplo singular del grado de romanización alcanzado es el conocido plato de Otañes, magnífica pieza de orfebrería de oro y plata que fue hallada en este pueblo montañés, y que es muestra de la "internacionalización" de la cultura romana. Desarticulado el Imperio Romano y despoblados en gran medida los puertos y las ciudades, en los siglos IV y V después de Cristo, el paisaje abrupto y boscoso fue el ámbito a que se acogió la mayor parte de la población. Recuperada su independencia frente a los nuevos invasores bárbaros, los visigodos intentaron reiteradamente someterlos, sin que sus asaltos ni operaciones de castigo consiguieran tal objetivo. Fue desde la Tierra de Campos desde donde ascéticos monjes emprendieron otra forma de invasión más pacífica, la de las misiones cristianizadoras, encabezadas por Santo Toribio y San Millán. El proceso de aculturación romanizadora y religiosa culminó a partir del año 711, con la invasión árabe en la península, acontecimiento que provocaría el repliegue hacia las montañas norteñas de población hispano-romana. Durante los últimos siglos del primer milenio cristiano, la sociedad montañesa se fue articulando en nuevas poblaciones que, dejando las alturas, se asentaron en los valles alrededor de multitud de pequeños monasterios e iglesias. El generalizado pastoreo se completó con la explotación agraria cada vez más extensa e intensa, capaz de producir excedentes tan estimables como para permitirles construir los preciosos templos mozárabes y románicos de los que tantos testimonios dan cuenta. Cuando Tarik y Muza a principios del siglo VIII hunden con rapidez inusitada el poder y la monarquía visigoda, y los ejércitos árabes llegan al borde mismo de nuestras altas cumbres, los acontecimientos históricos vuelven a colocar a Cantabria en una situación de protagonismo. Es el momento de una nueva resistencia ante el invasor llevada a cabo por grupos de indígenas cántabro-romanos, mandos visigodos y numerosas gentes que logran unirse y dar nacimiento así a la monarquía astur-cántabra (el rey Alfonso I, hijo del duque de Cantabria, era yerno de don Pelayo), que tomará las riendas que han de hacer más fácil el anhelo de recuperar y volver a repoblar las tierras y campos perdidos. Alfonso I, consigue introducir en nuestros montes numerosos cristianos que habían quedado sometidos a los árabes en la meseta y con ellos refuerza la población de Asturias y Cantabria. Después, en los siglos VIII Y IX, este mismo rey y su sucesor Alfonso II atraviesan los montes y cimientan la contención de los avances musulmanes. La monarquía astur-cántabra iniciará así esa gran empresa común de intentar recomponer la unidad de España que ya los visigodos habían conseguido. En la primera mitad del siglo IX se desencadena un intenso flujo de emigrantes que salen de los valles del norte, ya sin miedo al ataque musulmán buscando el alto Ebro y la cuenca del Duero, con mayores posibilidades agrícolas. A estos repobladores del norte de Castilla y León se les conoce como Foramontanos. También se denominó "Ruta de los foramontanos" a la que atravesaba Cabuérniga y Campoo de Suso. Fue utilizada por los famosos repobladores de Brañosera, población que obtuvo en el año 824 el que se considera fuero más antiguo de España. Al final del reinado de Alfonso III ( 866 – 910 ) la frontera cristiana ya estaba en el Duero. En este siglo VIII, los numerosos refugiados que llegan a Cantabria y Liébana en particular, introducen la cultura latina e hispano-visigoda. El cristianismo entra definitivamente y llega la reliquia del "Lignum Crucis" ( considerada el mayor fragmento conservado de la Cruz de Cristo ) desde Astorga. En este marco cultural tan diferente de la cantabria autóctona, vive el Beato de Liébana, uno de los personajes más importantes de la época por su enfrentamiento con Elipando, arzobispo de Toledo, sin olvidar que fue el primero en proponer que el apóstol Santiago peregrinó a España. Gracias a él Cantabria alcanzó protagonismo mundial. Poco a poco se implanta el sistema feudal que comienza antes en Liébana (más densamente poblada y más cerca de la corte astur). Es un periodo de gran poder para la Iglesia, en posesión de muchas tierras, con gran actividad colonizadora y de enorme influencia ideológica. Es el momento de esplendor de los monasterios. En Liébana, de entre los más de 20 surgidos durante la Repoblación, destacan dos: San Martín de Turieno (Santo Toribio desde el siglo XII) y Santa María de Piasca en Liébana. Las posesiones de estos dos monasterios se extendían por toda Liébana, Asturias y norte de León y Palencia. En Asturias de Santillana, el dominio más importante correspondió al monasterio de Santa Juliana, de donde tomó el nombre la villa de Santillana, conocida hasta el momento como Planes. Mantendría su independencia como abadía hasta el final de la Edad Media. Campoo estaba controlado por tres importantes monasterios: San Pedro de Cervatos, San Martín de Elines y Santa María de Aguilar de Campoo. En este periodo cambia el sistema económico para dar más importancia a la agricultura que a la ganadería. En el siglo XII tenemos una Cantabria dominada por los grandes monasterios y unos pocos señores, con una parte del campesinado libre y otra en régimen feudal. En lo político, Liébana se incorpora al reino de Castilla. Alfonso VIII consolida la monarquía, refuerza la economía y desarrolla un gran potencial naval para los conflictos. También contrarresta el creciente poder de la nobleza creando villas aforadas, donde se potencian los Concejos, se anulan las dependencias feudales, se reconoce a la burguesía y se dan privilegios a los habitantes. Las villas con fuero despegan con un fuerte crecimiento económico, demográfico y urbano. Así, en el año 1163 concede el fuero a la villa de Castro Urdiales, en el 1187 a Santander, en el año 1200 a Laredo y en el 1210 a San Vicente de la Barquera. En el caso de Castro, Laredo y San Vicente de la Barquera, se trata de villas de realengo, donde un mandante es la autoridad sobre la villa y territorio cercano. En los siglos posteriores, las llamadas cuatro villas de la costa (Castro, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera) crecen económicamente a buen ritmo: exportan al norte de Europa y luego al Mediterráneo lana castellana, aumentan su actividad pesquera, comercian con Castilla y se convierten en los astilleros más importantes. El poder naval de las villas de la costa no solo se puso de manifiesto el siglo XIII. Durante el siglo XIV continúa el desarrollo de la "Hermandad de las Cuatro Villas". A lo largo del siglo XIV, las villas vizcaínas van recibiendo sus fueros y comienzan a competir duramente con las cántabras. Esta unión venía atacando, junto con las flotas flamencas, las costas inglesas. En 1350 se libra una batalla naval frente a Winchelsea con más de 50 buques aliados. Eduardo III de Inglaterra pactaría con los puertos cántabro-vascos para que no estorbasen el comercio marítimo inglés. No fue el único incidente con los ingleses. Tras la boda de las hijas de Pedro I con los hijos de Eduardo III, éste reclamó para uno de ellos la Corona de Castilla. El Reino de Castilla se negó y envió 12 galeras de la Hermandad para tomar La Rochela, en la costa francesa, de la que salieron vencedores. Cuando parecía que los ingleses preparaban un contraataque sobre Santander, volvió a salir la flota castellana, obteniendo nuevas victorias. Así como la Alta Edad Media se caracterizó por el poder de los dominios monásticos, la Baja Edad Media supone el dominio de los señoríos laicos, mientras que los monasterios pierden su poder, perdurando solo en Santillana y Santander. El principal dominio laico de Cantabria fue el de La Vega, con su centro en el solar de este nombre, donde tenía una torre defensiva que con el tiempo daría lugar a la actual ciudad de Torrelavega. En 1466 Enrique IV dona la villa de Santander al segundo marqués de Santillana, Diego Hurtado de Mendoza, que ante la resistencia de los habitantes trata de ocuparla por la fuerza. No obtuvo éxito ante unos santanderinos apoyados por otras gentes de Trasmiera y Enrique IV tuvo que conceder a Santander el título de "Noble y Leal". Fue un periodo de alianzas y traiciones hasta que a finales del siglo XV intervienen los Reyes Católicos para poner fin a este ambiente de guerra, derribando numerosas torres. Los puertos de Cantabria, en particular Laredo y Santander, jugaron un importante papel en la política imperial de Carlos V y Felipe II, siendo puntos de embarque para sus viajes al Norte de Europa y sobre todo, base de flotas y armadas, lo que produjo un fuerte desarrollo de la construcción naval. Como curiosidad, los restos de la Armada Invencible llegaron al puerto de Santander tras el desastre. A pesar de esto, las Cuatro Villas de la Costa atravesaron una profunda crisis en el siglo XVI, motivada por la competencia, los Consulados Marítimos, los incendios y pestes. Todo ello redujo considerablemente la población de las Cuatro Villas. El 26 de septiembre de 1556, llegaba a Laredo, el Emperador Carlos V, acompañado de una escuadra de 56 buques, a bordo del "Espíritu Santo". Después de un reinado de 40 años, en los que España se había convertido en la máxima potencia mundial, Carlos V morirá el 21 de septiembre de 1558. A diferencia de lo que ocurría en el resto de España, la mayor parte de la población de Cantabria entró en la Edad Moderna disfrutando del estatuto de hidalguía, es decir, perteneciendo a la nobleza de sangre, con las ventajas y franquicias que tal condición implicaba. Durante el terrible siglo de hierro que fue el XVII, trufado de guerras de religión, España hubo de hacer frente a la creciente competencia de las demás potencias marítimas emergentes. En aquel tremendo esfuerzo los hombres y recursos de Cantabria ocuparon un puesto de vanguardia. Durante todo el siglo y el siguiente fue incesante la construcción de galeones, fragatas y navíos para las flotas de Indias y la Armada del océano, tanto en el astillero de Guarnizo como en el de Colindres. Establecida en Liérganes y La Cavada la fábrica nacional de cañones de hierro colado, el carbón de leña fabricado con los robles de La Montaña alimentó los primeros altos hornos que hubo en el país. Con el siglo de las Luces, concejos, valles y nobles cortesanos se empeñaron en articular la tierra mediante la creación de la provincia de Cantabria, mientras la Corona elegía a Santander como puerto estratégico en el norte. Concluido el desastre de la guerra de la independencia (1808-1814), el puerto de Santander se puso a la cabeza de los de España, gracias a la exportación hacia América de las harinas castellanas y a la importación y redistribución por toda europa de los coloniales de allí venidos. Al calor del comercio ultramarino surgían fábricas, nuevas carreteras y llegaría el ferrocarril. Muchos de los inventos del siglo XIX entraron por aquí a España, mientras la región era la más alfabetizada del país y su capital alcanzaba un desarrollo cultural sin precedentes. La pérdida de las últimas colonias americanas y del pacífico en 1898 pareciera que iba a ser el peor golpe para Santander y su provincia. Sin embargo la repatriación de capitales, la iniciativa local y la inversión extranjera imprimieron renovado impulso al proceso industrializador y a la promoción de la cabaña vacuna. Nuevas fábricas químicas, siderometalúrgicas y agroalimentarias, junto al auge de instituciones financieras y al esfuerzo de los trabajadores, sentaron los fundamentos de un desarrollo que no hallaría freno hasta los años sesenta. La residencia veraniega de los reyes en el palacio de la Magdalena y la acción de patricios tales como los marqueses de Comillas, Manzanedo y Valdecilla, propiciaron importantes inversiones en infraestructuras sanitarias, culturales y deportivas. La región montañesa se puso de moda hasta el punto de que los elementos de su arquitectura tradicional conformaron el llamado estilo regionalista, que llegó a predominar en todo el país. En plena guerra mundial, un día de febrero la región sufrió un tremendo huracán que, en la ciudad de Santander daría lugar al feroz incendio que destruiría todo el centro histórico. Canalizada en los ayuntamientos, la voluntad de la mayoría precipitó en la aceptación por las Cortes Generales de la creación de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en 1981.

 

DÍAS FESTIVOS DE CANTABRIA

1 de enero: Año Nuevo

6 de enero: Epifanía

Movibles: Jueves Santo

 Viernes Santo

1 de mayo: Día del trabajo

15 de agosto: La Asunción de la Virgen

12 de octubre: Fiesta Nacional de España

1 de noviembre: Todos los Santos

6 de diciembre: Día de la Constitución

8 de diciembre: La Inmaculada Concepción

25 de diciembre: Navidad

 

FECHAS DESTACADAS DE CANTABRIA

Santander: Día de la Virgen del Mar, patrona de Santander, 19 de Mayo. Semana Grande, el 25 de Julio. San Emeterio y San Celedonio, 31 de Agosto.

Santoña: Carnaval, 40 días antes de Jueves Santo.

Fiesta de Nuestra Señora del Puerto, 8 de Septiembre.

San Vicente de la Barquera: La Folia, domingo siguiente al martes de Pascual

Castro Urdiales: El Coso Blanco, última semana de Junio.

Cabezón de la Sal: Día de Cantabria, segundo domingo de Agosto.

Torrelavega: Gala Floral, domingo siguiente al 15 de Agosto.

Laredo: Batalla de Flores, último viernes de Agosto.

Reinosa: Día del Campoo, último domingo de Septiembre.

Potes: Fiesta de la Santa Cruz, días 13 al 17 de Septiembre. Fiesta deñ Orujo, 8 y 9 de Noviembre.

Camargo: San Pantaleón en Escobedo, romería típica declarada fiesta de interés turístico regional, 27 de Julio.

 

ECONOMÍA DE CANTABRIA

Agricultura: Cantabria pertenece a la España húmeda, en ella son frecuentes las lluvias y su clima es suave. Los cultivos más abundantes en Cantabria son, por tanto, aquellos que necesitan mucha agua y no demasiado calor; cereales como el maíz, legumbres como las judías, patatas, hortalizas como pimientos, lechugas o nabos. Son escasos los cultivos de secano, en Liébana hay frutales, vid y algunos olivos, hay limoneros en Novales e higueras en diversas zonas. Los principales cultivos en Cantabria están orientados a la alimentación del ganado, praderas naturales y artificiales, plantes forrajeras: maíz, alfalfa, remolacha y nabos. Para la industria textil y papelera se utilizan los bosques de pinos y eucaliptos.

Ganadería: La actividad económica más importante de Cantabria es la ganadería. La ganadería tradicional destina sus productos al consumo familiar. La ganadería moderna utiliza establos y otras instalaciones para mejorar el rendimiento. El ganado vacuno es el más importante de Cantabria, dedicándose a la producción de leche y carne. Las razas más importantes son: la frisona y holandesa (vaca pinta) para la producción de leche y la parda alpina y tudanca (autóctona) para la carne. Otras especies ganaderas son: el ganado ovino, últimamente en expansión, caprino, porcino, equino y animales de corral como gallinas o conejos criados en granjas industriales. Es de destacar el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, que celebra feria los miércoles y que reúne, normalmente, alrededor de 5000 cabezas de ganado.

Pesca: En Cantabria son muchas las personas que se dedican a la pesca marítima. También es importante el marisqueo costero y los cultivos marinos. Las especies marítimas más pescadas son el chicharro, la merluza, la caballa, el bonito, el bocarte, la sardina y el besugo. La conserva, especialmente de anchoa y bonito se elabora sobre todo en Santoña y Laredo. Los puertos pesqueros más importantes de Cantabria son: Santoña, Santander, Colindres, Laredo y San Vicente de la Barquera. La pesca deportiva fluvial ofrece dos sabrosas especies: la trucha y el salmón, ambas en clara regresión.

Industria: El desarrollo industrial de Cantabria ha sido notable, aunque tardío y en la actualidad se encuentra en una alarmante regresión. Las comarcas más industrializadas de Cantabria son: Bahía de Santander: Santander, Maliaño y Astillero; La Cuenca del Besaya: Torrelavega y Los Corrales de Buelna. Otras localidades con menor industria son: Valdeolea, Piélagos, Santa Mª de Cayón, Santoña, Laredo, Castro Urdiales, Cabezón de la Sal, Reinosa. Las industrias más importantes son metálicas, químicas y alimentarias:

Metalúrgicas y químicas: acero en Santander y Los Corrales de Buelna; productos metálicos en Santander, Torrelavega, Maliaño, Reinosa y Los Corrales.

Químicas: en Torrelavega, Mataporquera, Santander, Gajano, Puente San Miguel.

Alimentarias: destacando los sobaos pasiegos, las quesadas, conservas de pescado y derivados lácteos.

Minería: Desde la época romana vienen siendo explotadas las minas de Cantabria que proporcionan cinc y hierro. En las minas de Reocín y los Picos de Europa se extrae blenda, mineral del que se obtiene el cinc.

Hay también minas de sal en Cabezón de la Sal y en Polanco.

De las canteras se extraen rocas, gravas y arenas o arcillas como en las de Cuchía.

Comercio: Cantabria vende principalmente ganado vacuno y productos lácteos, además de metalúrgicos y químicos. Por el contrario importa materias primas.

 

CLIMA DE CANTABRIA

La mayor parte de las tierras de Cantabria están bajo la influencia de un clima oceánico o atlántico, cuyas dos principales características son la de disponer de un régimen de temperaturas suaves y templadas, con una limitada oscilación térmica, y la abundancia de lluvias repartidas a lo largo de todo el año, con máximos en invierno. En Santander la temperatura media del mes más frío (febrero) está en torno a los 9 grados centígrados; la temperatura media del mes más cálido (agosto) se suele aproximar a los 20 grados centígrados y las precipitaciones totales anuales superan los 1.100 mm. A medida que se avanza hacia el interior, las temperaturas resultan más contrastadas, con inviernos algo más fríos y veranos ligeramente más calurosos. Al alejarse de la costa también aumenta la pluviosidad, salvo en la zona de Liébana, en torno a Potes, donde se produce un microclima de montaña con tan sólo 700 mm de precipitaciones anuales. En las zonas más altas los inviernos son largos y las nevadas frecuentes, con lo que es posible hablar de áreas cuyos rasgos climáticos se aproximan mucho a los denominados climas de montaña.

 

COMPRAS

 

ARTESANÍA DE LA ZONA :

Objetos de madera: Albarcas o Abarcas (zuecos cerrados y de tres tacos), jarras, vasos, cucharones; rabeles (instrumentos musicales parecidos al violín), juegos de bolos; cerámica, bisutería, marroquinería, objetos de mimbre entrelazado.

 

PRINCIPALES ARTÍCULOS A ADQUIRIR DE CANTABRIA:

Artículos realizados con los materiales mencionados anteriormente.

 

PRINCIPALES ZONAS DE COMPRA :

En la capital, la Avenida Calvo Sotelo y calles adyacentes se concentran las tiendas más lujosas de moda y joyerías. En las calles de San Fernando y Vargas, las mejores pastelerías y en las proximidades de la Plaza Porticada algún proveedor de la Casa Real abre sus puertas. En El Sardinero siempre es posible encontrar alguna boutique de moda actual. Artesanía y gastronomía son los principales argumentos del comercio que se pueden encontrar en las poblaciones más importantes de Cantabria, especialmente en Santillana del Mar.

Mercadillos:

Potes. el mercado local funciona ininterrumpidamente desde el siglo XII.

Reinosa. El lunes es el día del gran mercado campurriano en la Plaza de los Caños.

Santoña. En los alrededores del puerto es fundamental adquirir las anchoas y bonito en aceita artesanales que aún venden las pescadoras.

Torrelavega. Los jueves, en las proximidades del Mercado Nacional de Ganado, se instala el mercadillo más importante y mejor surtido de la comunidad. En la Plaza Mayor, artesanía.

Vega de Pas. En la villa pasiega, el mercado se celebra los domingos. Los mejores sobaos de Cantabria.

 

PRECIO FIJO O "REGATEO" :

Precio fijo.

 

NIVEL DE PRECIOS DE CANTABRIA :

Mismo nivel que el resto del estado Español.

 

GASTRONOMÍA DE CANTABRIA

Lo más característico son los pescados y mariscos, que destacan por su gran calidad. Las agitadas aguas del mar Cantábrico ofrecen percebes, centollos, nécoras, almejas, bogavantes, cigalas y langostinos; y calamares que alcanzan un nivel insuperable. Lubinas, cabrachos, bocartes y las sardinas, que son un plato típico, asadas y servidas en una sencilla mesa de madera. El vacuno es la carne cántabra por excelencia donde destaca la de la vaca tudanca. No hay que olvidar que la feria Ganadera más importante de España se celebra en esta región: la Feria Nacional de Ganados de Torrelavega. La caza también ofrece carne de gran calidad; venado, corzo y jabalí. En dulces destacan las tradicionales quesadas pasiegas. Típico también es el hojaldre, que según la zona de la que estemos hablando adopta diferentes nombres: Corbatas en San Vicente de la Barquera; Polkas en Torrelavega; o Sacristanes en Liérganes. Gran importancia tienen los quesos. Tres gozan hoy en día del más alto reconocimiento de su calidad. Las denominaciones de origen protegidas, son: Queso de Cantabria, Queso picón Bejes-Tesviso y Quesucos de Liébana. En bebidas es típica la Sidra de Manzana y el Orujo de Liébana.

 

PLATOS TÍPICOS DE CANTABRIA :

Maganos Encebollados: Calamares pequeños cocidos con cebolla, pimientos, tomates, pan rallado y vino blanco.

Cocido Montañés: Cerdo con alubias, berzas y morcilla de arroz.

Bocartes a la cazuela: Anchoas pequeñas y frescas cocidas con cebolla, tomate y pimienta negra.

Solomillo al queso de Trevillo: Solomillo acompañado con una salsa de queso, vino blanco, nata líquida y pimienta.

Merluza en Salsa Verde: Lomos de merluza con almejas y espárragos.

Quesada pasiega: Elaborada con huevos, azúcar, mantequilla, queso fresco y harina.

 

RESTAURANTES DE CANTABRIA :

En Santander:

Balneario La Magdalena. La Horadada, s/n. Santander. 942 03 21 08.

Cormorán. Segunda Playa del Sardinero s/n. Santander. 942 272492 – 942 273005

Machinero. C/ Ruiz de Alda, 16. 942 31 49 21

La Mulata. Andrés del Río, 7. Santander. 942 36 37 85

Rhin. Avda Reina Victoria, 153. Santander. 942 27 86 53

Zacarías. Hernán Cortés, 38/General Mola, 41. Santander. Telf. 942 21 23 33 / 942 21 06 88.

Bonifaz. Santander Centro – Zona de Puerto Chico Antiguo, frente al Gobierno Regional de Cantabria. 942 227 485 – 942 218 177

Casa Casado. Corvera de Toranzo. 942 597 584

Casa Miguel. Corbán – Santander. 942 321 773

F. 942 333 062

En Cabuérniga:

Reserva del Saja. Renedo de Cabuérniga. 39516 Renedo de Cabuérniga. 942 7061 90

En Castro Urdiales:

Mesón Marinero. Correría, 23. 39700 Castro Urdiales. Telf. 942 86 00 05.

Hostal Arenillas. Islares, s/n. 39700 Islares. Telf. 942 86 07 66 / 942 86 27 41.

El Langostero. Barrio Arenillas, s/n. 39700 Islares. Telf. 942 87 12 12.

Asador El Túnel. Barrio La Estación, s/n. 39700 Mioño (Castro Urdiales). Telf. 942 87 92 01.

En Comillas:

El Capricho de Gaudí. Barrio Sobrellano. 39520 Comillas. Telf. 942 72 03 65.

El Mirador de Trasvía. Trasvía, s/n. 39528 Trasvía. Telf. 942 72 25 14.

Bar Restaurante El Pirata. Marqués de Comillas, 6. 39520 Comillas. Telf.: 942 72 21 05.

Restaurante Galeón. La Aldea N•7. 39520 Comillas. Telefono: 942 722 568.

En Laredo:

El Camarote. Avda. de La Victoria, s/n. 39770 Laredo. Telf. 942 60 67 07.

El Marinero. Zamanillo, s/n. Telef. 942 60 60 08

El Pescador. Avda. de La Victoria, 2. 39770 Laredo. Telf. 942 60 66 38 / 942 60 34 10.

Hotel Miramar. Alto de Loredo, s/n. 39770 Laredo. Telf. 942 61 03 67 / 942 61 16 92.

Miguelón. Ruamayor, 23. 39770 Laredo. Telf. 942 60 50 57.

Restaurante El Parque. José Antonio, 12. 39770 Laredo. Telef: 942603222

Restaurante Orio. Avda. Jose Antonio, 10. 39770 Laredo.

Telefono: 942 607 093.

Risco. La Arenosa, 2. 39770 Laredo. Telf. 942 60 50 30.

En Potes:

Bar Asador El Balcón. Epifanio Sánchez "La Cooperativa". 39570 Potes. Telf. 942 73 04 64

Mesón y Productos Típicos Los Camachos. San Roque. 39570 Potes. Telf. 942 73 21 48.

Bar Restaurante Los Camachos. Llano, s/n – 39570 Potes. Telf: 942 73 00 64

Clemente. San Roque, 31. 39570 Potes. Telf. 942 73 01 15.

Bar Restaurante Pizzería La Serna, Casa Piano. La Serna, s/n – 39570 Potes.

Telfs: 942 73 10 44 / 942 73 10 20. Móvil: 689 81 45 72

En Reinosa:

Vejo. Avda. Cantabria, 83. 39200 Reinosa. Telf. 942 75 17 00.

Mesón Las Lanzas. Real, 85. 39200 Matamorosa (Reinosa). Telf. 942 75 19 57 / 942 75 53 43.

En Santillana del Mar:

Altamira. Cantón, 1. 39330 Santillana del Mar. Telf. 942 81 80 25.

Casa Cossío. Plaza Abad Francisco Navarro. 39330 Santillana del Mar. Telf. 942 81 83 55.

Hotel Colegiata. Los Hornos, s/n. 39330 Santillana del Mar. Telf. 942 81 80 25.

La Casona de Luis. Ctra. Barreda / Santillana. 39314 Queveda. Telf. 942 89 50 05.

En San Vicente de la Barquera:

Ancora. Padre Angel, 19. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 15 23.

Augusto I y II. Plaza del Generalísimo, 9. 39540 S. V. de la Barquera. Telf. 942 71 01 35.

Boga Boga. Padre Angel, 19. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 15 23.

Dulcinea. Avda. Miramar, 16. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 01 33.

El Bodegón. Avda. Generalísimo, 17. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 00 43

El Cantón. Padre Angel, 8. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 15 60.

El Trasval. Antonio del Corro, 9. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 01 40.

Hotel Miramar. Paseo de la Barquera. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 00 75.

Los Arcos. Avda. del Generalísimo, 11. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 00 67.

Venta de Abajo. Ctra. Santander / Oviedo. 39540 San Vicente de la Barquera. Telf. 942 71 01 00.

En Santoña:

Astuy Berria (Hostal Juan de la Cosa). Playa de Berria. 39740 Santoña. Telf. 942 66 12 38.

Brisa. Carrero Blanco, s/n. 39740 Santoña. Telf. 942 66 12 93.

Castilla. Manzanedo, 29. 39740 Santoña. Telf. 942 66 22 61.

 

DIVERSIONES DE CANTABRIA

Para los amantes del deporte, el Senderismo es una actividad destacable de Cantabria, ya que existen numerosas rutas que poder realizar en todo el territorio. Entre ellas destacan:

Camino de Santiago en Cantabria: Una de las principales rutas jacobeas, el Camino del Norte o de la costa cantábrica, atravesaba Cantabria de este a oeste, pasando por las históricas Cuatro Villas de la Costa (Castro Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera), así como otras muchas localidades de relevancia histórica y monumental, tales como Santoña, Santillana del Mar o Comillas. Se han realizado diversos trabajos de investigación de los vestigios de las rutas jacobeas a su paso por Cantabria, los cuales han servido de base para determinar un trazado aproximado al original que permita recorrer a pie este itinerario hoy en día, evitando las carreteras en la medida de lo posible y usando caminos rurales. De cara a su promoción para el senderismo, la Federación Cántabra de Montañismo tiene en proyecto la señalización de este histórico itinerario como tal ruta jacobea y como sendero de Gran Recorrido hasta Finisterre (véase Sendero GRE-9 o Sendero de la Cornisa Atlántica).

Ruta de la Venta de Mobejo (Palombera-Bárcelna Mayor): Itinerario de montaña que sigue el trazado del viejo camino de Bárcena Mayor a Campoo, pasando por la antigua Venta de Mobejo. Normalmente se hace en sentido descendente, partiendo del Puerto de Palombera y terminando en Bárcena Mayor, siendo una de las rutas más clásicas de Cantabria.

Teleférico de Fuente De: A tan sólo 28 Km. de Potes, se encuentran las instalaciones del Teleférico de Fuente Dé. Una cómoda y original forma de acceder al Macizo Central de los Picos de Europa. Tras una ascensión de 750 m., que le traslada de una altitud de 1.094 m. en la estación inferior a los 1.847 m. en la estación superior, es muy probable que su visión de lo que hasta el momento era una naturaleza sobrecogedora experimente un cambio muy notorio. Desde el "Mirador del Cable" se le presentará una panorámica que le abre un mundo de posibilidades. Excursiones hasta Peña Vieja o el Pico Tesorero (2570 m.), que por su facilidad de acceso son las más frecuentadas, constituyen sólo un pequeño ejemplo de todo lo que puede realizar en este grandioso paraje. Pero si lo que usted prefiere es recorrer largas distancias, puede optar por las excursiones en todo terreno. Ello le permitirá alcanzar una idea mucho más amplia de toda la riqueza que esconde celosamente esta muralla levantada por las manos de la naturaleza.

Ruta de Peregrinación a Santo Toribio de Liébana: El monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se conserva la reliquia del Lignum Crucis (el mayor trozo que existe de la Santa Cruz), recibe la llegada de miles de peregrinos durante la celebración de los años jubilares, llegando muchos de ellos a pie. Con motivo del último Año Santo Lebaniego (abril de 1995 a abril de 1996), fueron balizadas con los códigos de señalización propios del senderismo 8 rutas diferentes para acceder a Santo Toribio de Liébana, conformando la Red de Senderos del Valle de Liébana. Se trata de 6 senderos de Pequeño Recorrido (senderos PR-S3, PR-S4, PR-S5, PR-S6, PR-S7 y PR-S8), y un sendero de Gran Recorrido (GR-71 o Sendero de la Reserva de Saja) que permite llegar a Liébana desde el Valle de Polaciones o desde Sotres (Asturias). Así pues, los peregrinos disponen de 8 rutas peatonales para alcanzar Santo Toribio de Liébana, todas las cuales discurren por parajes de incomparable belleza paisajística y encantadores pueblos lebaniegos. Rutas de Peregrinación a Santo Toribio de Liébana.

También se puede practicar todo tipo de deporte de aventura: Windsurf, recorridos a caballo, snowboard, rafting, senderismo, buceo, vela, kayak, rutas guiadas, escalada…

Existen numerosas cuevas y museos para visitar:

Centro de Interpretación y cuevas del Monte El Castillo: El Monte de “El Castillo” alberga el conjunto patrimonial paleolítico más significativo de Europa con las cuevas de El Castillo, Las Monedas, La Pasiega y Las Chimeneas. Un moderno centro de interpretación permite adentrarse en la Prehistoria de una manera amena y didáctica. Horario mayo/septiembre: 10:00-13:00/16:00-19:30. Abierto todos los días. Horario octubre – abril: 9:30-15:55 (última visita: 15:55). Lunes y martes cerrado. Puente Viesgo. Tlf.: 942598425.

Cueva de Covalanas: La Cueva de las ciervas rojas es un viaje a los elementos más ancestrales de nuestra cultura. Ubicada en un entorno de gran belleza es una de las cavidades subterráneas más admiradas por su arte rupestre. Se completa la visita con el yacimiento de la cueva de El Mirón. Horario verano: 10:00-13:00/16:00-19:30. Horario invierno: 10:00-14:00. Lunes y martes cerrado. Ramales de la Victoria. Tlf.: 942646504.

Cueva de El Pendo: La gran cavidad de El Pendo impresiona por sus dimensiones y belleza. El panel de las pinturas, recientemente descubiertas, constituye uno de los más extraordinarios conjuntos de arte parietal. Horario verano: 10:00-13:00/16:00-19:30. Horario invierno: 10:00-14:00. Lunes y martes cerrado. Escobedo de Camargo. Tlf.: 670439010.

Cueva de Hornos de la Peña: Contiene un excepcional conjunto de grabados diferenciados en dos grupos en función de la técnica de ejecución: los realizados mediante la incisión, con instrumentos de piedra, y los digitales, presionando directamente con los dedos en la arcilla. Horario de verano: (Julio, agosto y septiembre) 10:00-13:00/16:00-19:30. Lunes y martes cerrado. Horario de invierno: Jueves, 9:30-15:55. San Felices de Buelna. Tlf.: 942598425.

Museo de Altamira: Con un planteamiento didáctico que lo hace asequible a todo tipo de público, el Museo de Altamira se configura como el más importante a nivel internacional dentro del ámbito del Paleolítico. La “Neocueva”, reproducción fidedigna de la original Cueva de Altamira permite adentrase en el universo mágico de la mundialmente conocida como “Capilla Sixtina del Arte Paleolítico”. Horario de verano (junio a septiembre): Martes a sábado 9:30-19:30. Horario domingos y festivos: 9:30-15:00. Horario de invierno (octubre a mayo): Martes a sábado 9:30-17:00. Horario domingos y festivos: 9:30-15:00. Cerrado: los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, y 24, 25 y 31 de diciembre. Santillana del Mar. Tlf.: 942818005.

Domus de Lulobriga (Retortillo): Reproducción de una casa romana, en la planta de la “Casa de los Morillos”, una de las mejor conservadas de la ciudad de Iulobriga, el yacimiento romano más importante de Cantabria. Horario: 10:30 a 13:30/16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Campoo de Enmedio. Tlf.: 626840352.

Termas Romanas de Camesa Rebolledo: Centro de interpretación de la riqueza patrimonial del sur de Cantabria. Con la visita a una villa romana con área de termas, junto con una necrópolis e iglesia altomedieval. Horario verano: 10:30 a 13:30/16:00 a 19:00. Lunes y martes cerrado. Horario invierno, solo sábados, domingos y festivos: 10:30 a 13:30/16:00 a 19:00. Valdeolea. Tlf.: 626325932.

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria: Recoge los testimonios materiales de la presencia humana en Cantabria exhibiendo colecciones y piezas arqueológicas de gran valor, desde la Prehistoria a la Edad Media. Horario martes a sábado: 9:00-13:00/16:00-19:00. Horario domingos y festivos: 11:00/14:00. Lunes cerrado. Santander. Casimiro Sainz, 4. Tlf.: 942207109.

Museo de Etnografía de Cantabria: La cultura tradicional de Cantabria encuentra su acogida en el Museo ubicado en la Casona solariega de Pedro Velarde, héroe de la Guerra de Independencia. Horario verano (20 de mayo-20 de septiembre): Martes a sábados 10:00-13:00/16:00-19:00. Domingos y festivos 11:00/14:00. Horario invierno (Martes a sábados): 10:00-13:00/16:00-18:00. Domingos y festivos: 11:00/14:00. Muriedas, Camargo. Tlf.: 942251347.

Museo Marítimo del Cantábrico: Ballenas y tiburones, galeones y trasatlánticos, navegantes y pescadores se dan cita en este nuevo espacio dedicado al mar y a la cultura marítima. Un gran acuario complementa la visita con las espectacularidad de las especies del Mar Cantábrico. Horario verano (2 de mayo- 15 de septiembre): 10:00-21:00. Horario invierno: 10:00-19:00. Santander. Tlf.: 942274962/5744.

Casa de José Mª de Cossío Casona de Tudanca: En un tradicional y bien conservado pueblo montañés declarado conjunto histórico artístico, se encuentra una de las casonas solariegas de mayor prestigio en la Montaña. Conserva entre sus tesoros una importantísima colección de manuscritos de los autores más emblemáticos de la Generación del 27, García Lorca, Alberti, Aleixandre, Gerardo Diego, etc. Horario: 10:30-14:30/16:00-19:30. Lunes cerrado. Horario domingos y festivos: 11:00-14:00/16:00-18:00. Tudanca. Tlf.: 942729025.

Palacio de Sobrellano: Este majestuoso edificio completa el conjunto monumental que el arquitecto catalán Joan Martorell realizó para el Marqués de Comillas. Junto al palacio se encuentra el Panteón familiar y El Capricho, una de las primeras obras del genial Antonio Gaudí. Horario julio-agosto: 10:30-13:30/16:00-19:00. Abierto todos los días. Horario septiembre – junio: 10:30-13:30/16:00-19:00. Lunes y martes cerrado. Comillas. Tlf.: 942720339.

Museo de la Naturaleza de Cantabria: Este singular museo, recientemente remodelado, muestra de manera didáctica y amena los diferentes paisajes y ecosistemas de Cantabria. Horario invierno: 10:00-13:00/16:00-18:00. Horario verano: 10:00-14:00/16:00-19:00. Horario domingos y festivos: 11:00-14:00. Carrejo. Tlf.: 942701808.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno: Una antigua mina, cuyos orígenes se remontan a la prehistoria configura un espacio de gran singularidad geológica, con 750 hectáreas de extensión destinadas a albergar fauna representativa de todos los continentes en condiciones de semilibertad. Horario: 9:30-18:00. Abierto todos los días. El horario de cierre irá aumentando a lo largo de la temporada en función de las horas de sol hasta las 20:00 en verano. Cabérceno. Tlf.: 942563736.

Picos de Europa- Estación superior de Fuente De: El Teleférico de Fuente De es un puerta abierta a la naturaleza desbordante de los Picos de Europa. Salva un desnivel de 750 metros, situando al viajero a 1.850 metros de altitud, dentro de la espectacular Estación Superior que domina un panorama excepcional. Horario invierno (todos los días): 10:00-18:00. Horario mayo-junio: Laborables: 10:00 – 18:00. Sábados y domingos: 10:00-20:00. Camaleño. Tlf.: 942736610.

La zona del Sardinero, en Santander, ofrece grandes posibilidades ya que podemos disfrutar con agradables cafeterías, heladerías o pasarnos un rato por el Casino.

 

TRANSPORTES DE CANTABRIA

 

TRANSPORTE AÉREO :

El aeropuerto Parayas se encuentra a 4 Km. de Santander, unos diez minutos. Vuelos: Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Las Palmas, Frankfurt, Londres y Roma

 

TRANSPORTE FERROVIARIO :

Santander: Pl. Estaciones s/n. Situación: céntrico. Consigna: 7 a 23 horas

Torrelavega: Tanos. Situación: a 2 Km.

FEVE Santander : Pl. Estaciones. Situación: céntrica. Tf 942 211687.

FEVE Torrelavega: C/ Menéndez Pelayo. Situación: céntrica. Tf 942 804267

 

TRANSPORTE MARÍTIMO :

Ferry Santander/Plymouth: Del 17 de Marzo al 10 de Noviembre. Salidas: Lunes y Jueves a las 15:30 h. Duración de la travesía 18 horas.

Ferry Plymouth/Santander: Del 16 de Marzo al 9 de Noviembre. Salidas: Domingos y Miércoles a las 16:00 h. Duración de la travesía 18 horas.

Buque Pont Aven: Con capacidad para 2400 pasajeros, 650 vehículos y 20 camiones, su velocidad de servicio es de 27 nudos, 185 metros de eslora y 31 de manga.

 

TRANSPORTE EN AUTOCAR :

Santander: Pl. Estaciones, s/n, frente estación Renfe. Tlf. 942211995.

 

RED VIARIA :

Existen 4 entradas por carretera principales a Cantabria:

N-634, es la nacional que cruza la provincia de E a O (desde Vizcaya se dirige a Asturias, pasando por Torrelavega).

N-611, es el acceso desde Palencia.

N-623, es el acceso desde burgos-Madrid.

Autovía del Cantábrico, que sigue la misma dirección que la N-634

 

COCHES DE ALQUILER (Que recomendamos nos reserven con antelación) :

En las principales ciudades se pueden encontrar numerosas compañías de alquiler de automóviles. Se pueden alquilar, siempre y cuando se tenga el carnet de conducir en regla.

TAXIS :

Encontrará taxis en todas las ciudades, en las paradas o por las calles. Llevan taxímetro, y se rigen por tarifas oficiales.

 OFICINA DE TURISMO

 

DIRECCIÓN CENTRAL :

Jardines de Pereda, s/n

LOCALIDAD :

Santander

TELÉFONO / FAX :

942216120

 

DIRECCIÓN CENTRAL :

Plaza de Velarde, 5

LOCALIDAD :

Santander

TELÉFONO / FAX :

942310708/942313248

PRINCIPALES CIUDADES DE INTERÉS TURÍSTICO DE CANTABRIA

SANTANDER:

La ciudad cuenta con gran cantidad de bellos lugares naturales como los parques de Mataleñas y la Magdalena, así como zonas cargadas de encanto e historia como El Sardinero, el Paseo Pereda y Castelar, declarados conjunto histórico – artístico, magníficas playas, destacando las de El Sardinero, La Magdalena, la Virgen del Mar.

El Sardinero: A finales del siglo XIX se popularizó como lugar de veraneo entre la gente más importante del momento, se levantaron hoteles, cafés y todo tipo de infraestructuras. Hoy, conserva todo su encanto y es el centro turístico de Santander, estando particularmente animado en verano.

Paseo Pereda: Discurriendo paralelo a la línea del Muelle, entre "Las Farolas" y "Puerto Chico", el Paseo de Pereda es la vía más céntrica y de carácter de la vieja ciudad a la que no afectó el terrible incendio de 1941. Forma un conjunto de edificaciones que van desde fines del siglo XVIII a principios del siglo XX. Hace unos años fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Es uno de los paisajes urbanos de Santander más representativos. Entre los edificios más destacados está el que se destina a sede central del Banco de Santander, obra del arquitecto González Riancho, con popular arco sobre la calle del Martillo y coronado con esculturas de Planes, fue construido sobre 1940. Resulta agradable dar un tranquilo paseo por un pequeño parque cercano, los Jardines de Pereda.

Puertochico: Desde tiempo inmemorial fue el refugio de la flota pesquera de Santander. Hoy es un tranquilo y hermoso puerto deportivo, en cuyas tascas y tabernas se pueden degustar los mariscos y pescados del norte. Desde la rotonda de Puertochico podemos tomar varios caminos, el Paseo Pereda a un lado, la calle Castelar por el otro y al frente, el túnel que comunica con la zona del Sardinero. Cerca está el palacete del embarcadero, pequeño y pintoresco edificio de principios del siglo XX, obra de González Riancho, con pórtico hacia el mar y torrecillas angulares.

Cripta de Cristo: Construida en el siglo XIII, en estilo totalmente gótico, es el edificio más antiguo que se conserva en Santander, se accede por un pórtico abovedado en el que se abren dos puertas, la principal de arco apuntado y arquivoltas de baquetón que apoyan sobre capiteles vegetales sencillos, la otra se utiliza poco y estuvo oculta mucho tiempo. La cripta, tiene 31 metros de largo y 18 de ancho, organizados en tres naves. Aquí están los restos de los Santos Mártires, lugar adecuado porque su primer enterramiento estuvo en la ermita que se elevó junto al palacio del gobernador romano de Portus Victoriae, cuyas ruinas fueron descubiertas durante la restauración de la iglesia. Las cabezas de plata barroca en que eran guardados se encuentran en el Museo Diocesano de Santillana. Además de estas reliquias, también se conserva en la Cripta del Cristo un fragmento de la Santa Cruz y una reliquia del brazo de San Germán. De la antigua Portus Victoriae que se supone los romanos fundaron en Santander, quedan restos bajo la cripta del Cristo y el claustro de la catedral. Horario de visitas: en invierno: de 8:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.; en verano: de 8:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. ( No se puede visitar durante las misas ). Teléfono de información: 942 21 15 63.

Catedral: Sobre parte de la Cripta se levanta la Catedral, construida durante el siglo XIV. No tiene el aspecto de las grandes catedrales góticas españolas, debido a las constantes modificaciones y catástrofes sufridas (como el incendio de 1941) que dejan ver muy poco de lo que fue la obra original. Todo el exterior se reconstruyó: la torre prismática (la más vieja ), los ábsides, la linterna octogonal, la fachada… Pese a todo, se mantiene el aspecto gótico de la obra con tres naves, la central más alta y ancha, separadas por altos pilares con ocho columnas. Destacan la estatua yacente de don Pedro Camus del 1599 y el sepulcro de don Marcelino Menéndez Pelayo. Se conserva una extraña pila árabe de abluciones en mármol blanco, la tradición dice que vino de Córdoba y otros suponen que fuese traída por algún santanderino al regreso de la conquista de Sevilla. Lleva una leyenda en caracteres cúficos que dice: "Yo soy un saltador (de agua); mecido por los vientos, mi cuerpo, transparente como el cristal, está formado de blanca plata. Las ondas puras y frígidas (de mi manantial) al encontrarse en el fondo, temerosas de su propia sutileza y delgadez, pasan luego a formar un cuerpo sólido y congelado". La entrada a la catedral se hace por el claustro, a través de la puerta principal del muro sur, que mantiene aún trazas góticas con arcos apuntados, el exterior todo él con ribete angrelado. No existe ningún tipo de escultura, habiendo sido reformados el tímpano y jambas con una construcción posiblemente del siglo XVII. El claustro de la catedral abarca un amplio espacio rectangular enmarcado por cuatro alas cubiertas. Cada ala se divide en cinco tramos cubiertos por bóvedas de ojivas. La construcción del claustro fue iniciada una vez acabada la iglesia, a principios del siglo XV, y se utilizó para cementerio tanto de monjes (que ocuparon el jardín) como de habitantes de la villa que fueron enterrados en las alas sur y este. En las alas del claustro, a modo de exposición, aparecen algunas piezas escultóricas en piedra y madera. También hay algunos sepulcros destacando uno del año 1249, con una cubierta de entrelazos, recuerdo románico, y rosetas. En el ala este, tapadera de sarcófago con varón yacente del siglo XV, colocada sobre seis leones. Tfno.: 942 22 60 24 No se puede visitar durante las misas. Horario de Visitas: Lunes a viernes: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:30. Fines de semana y festivos: 10:00 – 13:00 / 16:30 – 20:45.

Iglesia de la Anunciación o La Compañía: Formó parte del colegio de la Compañía de Jesús y es el mejor ejemplo de arquitectura renacentista en la región. En la calle Juan de Herrera, muy cerca de la plaza porticada podemos subir las escaleras que nos llevan a la terrazilla de la iglesia. La fachada es del siglo XVII, buena muestra del clasicismo vallisoletano, con un cuerpo central más alto al que se adosan dos laterales más estrechos y bajos. La puerta, de medio punto, se enmarca por pilastras dobles que sostienen entablamento y frontón partido para encajar una hornacina con la imagen de la Virgen. El segundo piso de este cuerpo central lo ocupa una gran ventana rectangular y dos magníficos escudos barrocos de grandes dimensiones a cada lado. Se trata de los escudos pertenecientes al primer marqués de Villapuente que aportó el dinero necesario para concluir el edificio.

Convento de Santa Cruz: El convento de Santa Cruz es el actual edificio de La Tabacalera. Fue fundado por doña María de Oquendo en 1656. Está casi enfrente del hospital de San Rafael (hoy Asamblea de Cantabria). Fue iglesia y monasterio de las Clarisas, levantado según el diseño de Fray Lorenzo de Jorganes e iniciado en 1641. Es un edificio de sencilla prestancia exterior y cúpula sobre pechinas en la capilla.

Palacio de Pronillo: El Palacio de Pronillo perteneció a los Riva-Herrera y se encuentra en la ciudad Jardín. Es uno de los escasísimos edificios nobles e históricos con los que cuenta la ciudad, aunque casi no se conserva nada. Puede verse parte de la cerca murada y almenada que rodeaba a la torre-casona y su puerta de entrada con escudo. La casa conserva sólo parte de los muros y la capilla con bóveda ojival. El complejo monumental fue levantado en el siglo XVI y la torre era de tres pisos con matacanes cilíndricos angulares. El linaje de los Riva-Herrera tuvo mucha importancia no sólo en Cantabria sino en la historia inicial americana.

Iglesia de la Consolación: Situada en la calle Menéndez Luarca donde en el siglo XIV existía un hospital y una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Consolación. Se comenzó en 1772 por lo que es barroca, con pórtico rehundido bajo arco de medio punto y de una sola nave con crucero.

Hospital de San Rafael: Construido en 1791, se restauró hace unos años para situar en él la sede del Gobierno Regional de Cantabria. Es uno de los edificios de mayor prestancia y nobleza de la ciudad. De aire neoclásico, se alza en una de las zonas más elevadas del casco urbano, mirando a la bahía. La fachada norte aparece porticada, con nueve arcos de medio punto separados por columnas de entregas de tipo toscano y es de destacar su claustro.

Palacio de Festivales: El Palacio de Festivales se ha convertido en símbolo arquitectónico y cultural del Santander del siglo XXI. Obra de Saénz de Oiza es concluido en 1990 y desde entonces viene acogiendo el Festival Internacional cada verano. Además, a lo largo del año, toda clase de espectáculos artísticos tienen cabida en el Palacio de Festivales.

 

CAMARGO:

Palacio del Marqués de Villapuente: Es el actual Ayuntamiento del municipio, situado muy cerca del Museo Etnográfico de Muriedas. Está formado por varios cuerpos de construcción, de dos pisos y una rica torre de tres. La torre está construida íntegramente de sillería, destacando las pilastras angulares superiores y los sillares almohadillados del segundo piso. Los vanos (balcones y ventanas) llevan dovelas adinteladas también en almohadilla. La portada de acceso es de un solo cuerpo, sin coronamiento, con arco de medio punto entre pares de pilastras entregas.

Otros lugares:

Iglesia de Camargo, se encuentra enterrado Juan de Herrera, uno de nuestros más reconocidos arquitectos, creador de el monasterio de El Escorial y el estilo Herreriano.

Iglesia Parroquial de la localidad de Revilla de Camargo, destaca el retablo barroco del siglo XVIII, con interesantes tablas escultóricas. A esta iglesia acuden gentes de toda Cantabria para celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen.

Iglesia Parroquial de Escobedo, interesante la portalada barroca fechada en 165 y un retablo renacentista con excelente predella de apóstoles y tres calles de destacados relieves.

En la localidad de Herrera de Camargo encontramos una iglesia fechada en 1662, con planta de cruz latina. El retablo mayor es popular, obra del maestro Pedro de la Puente en 1679.

Iglesia parroquial de Camargo, construida en el siglo XVI y con una buena portada renacentista, así como el Santuario de Nuestra Señora de Solares, del mismo siglo, con retablo del siglo XVIII.

 

CASTRO URDIALES:

Iglesia Gótica de Santa María de la Asunción: Es la obra gótica más destacada de Cantabria y presenta los caracteres típicos: amplias naves, elevadas bóvedas, arbotantes y contrafuertes que soportan el peso del edificio. Por sus dimensiones tiene aspecto de catedral. Data del siglo XIII pero ha sufrido algunas reformas. Tiene tres naves, la central más ancha y doblemente más alta que las laterales. La estabilidad de Santa María de la Asunción pasó por dificultades que obligaron a colocar arcos tirantes en la nave central, perdiendo algo de vistosidad. La cornisa exterior separa el primero y segundo cuerpo de la fachada, y es donde se desenvuelve toda una serie de cabezas humanas, animales, hojas, seres fantásticos, etc. La puerta es apuntada con cuatro sencillas arquivoltas, sin decoración. Es digna de contemplar (aunque el tiempo y el salitre marino la han deteriorado). Los abovedamientos son de ojiva con cuatro plementos en las naves secundarias y ocho en las principal. Lleva girola y cabecera pentagonal con tres capillas. Tiene tribuna y un bello triforio de tracería calada con columnillas torsas. En su interior, el templo alberga la imagen gótica de piedra policromada de Santa María la Blanca, una Virgen sedente, con el niño sentado sobre el brazo izquierdo, y sosteniendo en la mano derecha una rosa estilizada o cetro florido. Lleva una corona de ocho placas con talla en ellas de cinco piedras en cabujón. Es una de las imágenes más bellas y monumentales, dado que tiene un tamaño de un metro y setenta centímetros. Se encontró emparedada en la capilla de la Blanca, junto a tres tallas góticas del siglo XIV, representando a los Tres Reyes Magos, piezas de madera policromada que también pueden verse en el museo de la iglesia. La imagen de la Virgen debe datar del siglo XIII.

Castillo Medieval: Dominando el acceso marítimo y protegiendo la población, se levantó esta sólida fortaleza de planta pentagonal y elevados muros reforzados en sus esquinas por cubos circulares. Desde él se desciende al puerto cruzando el Puente Viejo, popularmente llamado romano, pero de traza medieval. Hubo otro puente similar que daba acceso a la ermita de Santa Ana, pequeño recinto elevado sobre un peñón que domina el puerto y a la que hoy se puede acceder subiendo por unas escalerillas. Allí tiene su inicio el rompeolas que protege el puerto de Castro, siendo muy recomendable un paseo hasta su extremo. Frente al castillo se pueden ver los arranques de los muros y el ábside de la pequeña iglesia de San Pedro, del siglo XII, anterior a la de Santa María.

 

LAREDO:

Laredo es una de las principales localidades turísticas de todo el litoral español gracias a la extensísima playa Salvé (de las mejores del norte de España) y el magnífico ambiente nocturno. La villa se extiende por tres zonas: La Puebla Vieja y el Arrabal, la zona del Ensanche, y la prolongación de éste hasta el Puntal. La primera de ellas, la Puebla Vieja y El Arrabal (edificado con posterioridad), fue declarado conjunto histórico artístico en 1970.

El Arrabal:

Casa Palacio de Zarauz: Situada al final de la Plaza Cachupín, junto al Ayuntamiento, en el arrabal de la mar, Aquí comenzaba el famoso camino de Castilla, punto de partida de reyes, comerciantes, viajeros… En la casa vivió a partir de 1.737 Don José Benito Zarauz, Teniente General de artillería, navegante y armador, siendo posteriormente reconstruida la fachada en el año 1.816. Destacan los cuatro arcos con piedra de sillería en el soportal, el arranque de la Puerta Medieval de la Mar, en el interior, y la balconada corrida típica de nuestra región, además del escudo nobiliario.

Casa de la Familia Pelegrín y Convento de la Magdalena: Siguiendo la cuesta que parte del Palacio de Zarauz se encuentra la casa de la familia Pelegrín, edificación del siglo XV ahora en ruinas y de la que apenas se mantiene su fachada. Perteneció a la familia Pelegrín, de gran importancia en la villa por su labor de repoblación tras las pestes que asolaron la zona. También perteneció a la familia Villota y posteriormente fue utilizada como convento.

Convento de San Francisco: De estilo herreriano, fue construido en el siglo XVI, en honor de los religiosos franciscanos que tanto auxiliaron a la Villa en las épocas epidémicas. Es el primer convento clasicista de la región a pesar de que conserva algún detalle gótico. Es un templo de una sola nave y de ocho capillas laterales que fueron fundadas por familias laredanas, con un coro en lo alto de la nave central. En este convento, que posee un hermoso claustro en su interior y un museo con arte sacro, desde hace más de un siglo, vive una comunidad de religiosas trinitarias de clausura.

Puerta de San Lorenzo: Perteneciente a la muralla medieval del siglo XIII se denominó en la antigüedad "Arco de la Calzada", más tarde y durante varios siglos "Puerta de San Lorenzo" porque a través de ella se accedía al barrio de su mismo nombre, y más recientemente, "Puerta de Bilbao", por dar acceso a la carretera que lleva a esa ciudad. Las puertas principales como ésta, estaban protegidas por torres ubicadas encima de las puertas. Esta puerta estaba provista de fuertes batientes de madera reforzados con herrajes metálicos que la hacían más resistente. El control de las puertas, de su cierre o apertura, a través de toques de campana, residía en los representantes anuales del concejo, alcaldes y regidores. El traspaso de las llaves de las puertas se hacía con testigos y con escribano público que daba fe. Nadie podía entrar o salir del interior del recinto amurallado después de cerradas las puertas, y el que infringía esta ley, tenía severos castigos.

Capilla del Espíritu Santo: La capilla da nombre a la calle donde se ubica, se fundó anexa al antiguo Hospital de la Villa. Con elementos arquitectónicos que nos recuerdan al románico, fue mandada construir en el siglo XV por Don García González de Escalante y su mujer Doña Catalina Fernández del Castillo para ser enterrados en la misma. Se conserva el ábside, con un fresco representando una escena sagrada, que se encuentra ya casi borrado. Destacan los canecillos externos de este ábside, con motivos variados y el pequeño campanario. Esta capilla se encuentra actualmente anexa al Ambulatorio de Laredo.

Antiguo Hospital de la Villa: Fue hospital de la villa de Laredo desde el siglo XV. Destaca la fachada de piedra sillar con sus arquerías y soportales. Poseía 16 camas para enfermos y era atendido por religiosas. Fue centro de acogida de los peregrinos que venían a Santiago de Compostela por el Camino de la Costa o los que entraban por mar por el puerto de Laredo. El hospital se destruyó por un incendio y en el año 1787 se reedificó gracias a Don Juan Antonio de la Fuente y Fresnedo como reza en la placa de la fachada.

Casa de los Alvarado: Data del siglo XV. En ella nació Don Hernando de Alvarado, capitán de las tropas de Don Francisco Pizarro en la conquista del Perú. Se ubica en los arrabales de la villa medieval, junto a la Puerta del Tinaco y al lado del convento beatario de religiosas de Santa Isabel. Destaca en la construcción la puerta principal en ojiva y la parte posterior del edificio que se extiende por la cuesta de San Lorenzo "el viejo". Se ve al frente una ventana ajimezada y una balconada del siglo XVI en la fachada del mediodía. Además, existe una galería subterránea desde esta casa que era defensa de la familia que la habitó, así como de la guarnición del cubo de muralla denominado Puerta de San Lorenzo o de Bilbao.

Casa de la Familia Gutiérrez Carriazo: Entre la calle de Espíritu Santo y lo que fue siglos atrás la Plaza del Mercado, fue construida en el siglo XVII. Toma su nombre de Don Antonio Gutiérrez Carriazo y Herrera , cuyo descendiente, Juan Manuel, fue caballero de Santiago, oficial de la Contaduría General de la Real Hacienda y mayordomo mayor del Infante Cardenal. En su esquina ostenta un escudo con yelmo afrontado, dos leones por soportes, amores, trasgos y máscaras y bajo la punta un mascarón. En el cuartel primero lleva las armas de Herrera, aunque el escudo es anterior a la familia Gutiérrez Carriazo.

La Puebla Vieja:

Casa Torre de la Familia Villota o de Gutiérrez de Rada: Frente a la pequeña plazuela del Marqués de Albaida, encontramos la casa torre de la familia Villota, también llamada de Gutiérrez de Rada. Construida en el siglo XV, de carácter sobrio en cuanto a elementos decorativos en la fachada principal. Por su parte en la zona norte posee varias ventanas en ojiva y otras saeteras. Su objetivo principal era el de servir como fortaleza defensiva, pues este siglo fue clave en las guerras banderizas entre las familias de la Obra y los Escalante contra los Cachupines y los Hoyo-Villota (las cuatro familias fundadoras de Villa de Laredo). En el siglo XIX fue habitada por el jefe de los republicanos laredanos, Don Pedro Gutiérrez Rada. Fue sede del político liberal Don José María Orense (presidente de las Cortes en 1873), noveno Marqués de Albaida y descendiente directo por línea materna de la familia Hoyo – Villota. Frente a la edificación tenemos la Plazuela del Marqués de Albaida, antiguamente denominada "huerta de los Villota o de los naranjos" y donde se conserva el primer "artificio" que adornó la salida del agua en una plaza pública en Laredo. Un aparato de cuatro caños que es conocido como la Fuente de la Cordera, cuya construcción es del siglo XVIII.

Casa Torre Villota del Hoyo: Construida en el siglo XV por la familia Villota del Hoyo, una de las cuatro familias que fundaron y gobernaron la villa desde época medieval. Esta casa torre representa el principio del asentamiento nobiliario en el marco urbano. Además supone una fortaleza defensiva dentro de la villa medieval donde la lucha de los diferentes bandos que gobernaban la villa era habitual en este siglo. Se encuentra adosada a la muralla medieval a través de la puerta de San Martín o de la Virgen Blanca. Conserva en su fachada tres escudos, además de un balcón con basamento de piedra, balaustrada de hierro y dos bolas de bronce. Sucesivos apellidos se van uniendo a esta familia, quedando reflejados en los escudos laterales. A la derecha del escudo principal se encuentran presentadas las armas de Trellez, que representa una torre sobre aguas acostada de dos palmeras y entre las ondas tres ballenas. Al lado opuesto nos encontramos con otro escudo perteneciente a las armas de Solórzano que vienen representadas por tres flores de lis y tres goces al palo. Estos escudos representan las armas nobiliarias de Don Fernando Revellón, Solórzano, Trellez y del Hoyo Morí, por eso esta casa también es conocida como de Revellón.

Puerta de la Blanca: Se la conoce también como "Puerta de San Martín" ya que por ella se accedía a la iglesia del mismo nombre, situada extramuros de la villa. Forma parte de la muralla medieval del siglo XIII que circunda la Puebla Vieja. Su función especial era la de lugar de encuentro entre el mundo rural y urbano. Era el primer paso aduanero y de control para mercaderes, peregrinos, comerciantes. Poseía una almena en la parte superior que la servía para cumplir su función principal de defensa como una de las puertas principales de la villa. En época medieval había doce puertas como ésta que rodeaban toda la villa. Por las tardes y a toque de campana se cerraba hasta el amanecer del día siguiente y estaba terminantemente prohibido entrar o salir con la puerta cerrada.

Iglesia de San Martín: Es la iglesia más antigua de la villa. Documentada desde el año 1068 sufrió reformas en el siglo XV. Ubicada extramuros de la villa medieval también se la conoce como iglesia de Santa Catalina, por estar situada en el barrio de su mismo nombre. De estilo románico, con muros fuertes sin ventanales, de una única planta con acceso por una puerta en ojiva, destaca su espadaña de siete huecos, una de las mejores de España en su género. Perteneció desde tiempo inmemorial a la Cofradía y Cabildo de Mareantes, Navegantes e Hijosdalgo de la Villa de Laredo (la más antigua cofradía de España, como corroboró Felipe II). En ella se celebraban las Juntas a toque de campana, festejándose el día 11 de noviembre su patrón, tradición que se mantiene en la actualidad.

Iglesia de Santa María de la Asunción: Es la parroquia principal de Laredo y patrona de la villa. Anteriormente se encontraba aquí una iglesia dedicada a la Virgen de Belén, pero en el siglo XIII se inicia la construcción de la iglesia actual, potenciada tras el Fuero dado a la villa por Alfonso VIII y por las recompensas reales tras la conquista de varias ciudades del sur por marinos laredanos (destacando la toma de Sevilla). Está situada en lo alto del viejo caserío y aunque desde fuera no posee la vistosidad de otras iglesias góticas, el interior es espectacular. El único templo con cinco naves, la quinta hecha capillas, y cuatro ábsides, entre las iglesias góticas españolas. Fue declarada monumento histórico artístico. Parece seguro que debió comenzarse por el ábside meridional, con un proyecto de tres naves, pero al concluirse la nave sur (ábside poligonal cisterciense) se optó por convertir la gemela del norte en otra de gran anchura que pasó a ser la central. De este modo, la nave meridional parece más antigua, pero tampoco debió pasar demasiado tiempo entre ambas construcciones, todas ellas dentro del siglo XIII. Muchas capillas de la nave norte fueron añadidas en el siglo XVI y posiblemente el pórtico. La sacristía, adosada a los ábsides centrales es del siglo XVII. En cuanto a la portada, es del siglo XIV. Las dos naves centrales son las más altas, concluyendo en la cabecera por sendos ábsides poligonales. Casi todos los abovedamientos son de crucería con cuatro plementos, salvo algunos tramos que llevan seis. La escultura de los capiteles es muy variada, presentando la nave más antigua temas iconográficos. Destaca el retablo de "La Virgen de Belén", obra del siglo XV descrita por los técnicos en arte como la más bella obra de escultura policromada de arte flamenco en Cantabria y uno de los más asombrosos y completos conjuntos de este estilo existentes en Europa. Aparece insertado en una armadura barroca con columnas churriguerescas, aunque debió llegar importado de Flandes como un tríptico. La nave de la Virgen de Belén se comunica a través de bella reja de 1522 con la capilla de los Escalantes, renacentista. En la Sacristía – Museo podemos admirar retablos, piezas de talla, ropas litúrgicas y orfebrería variada de la iglesia o de las otras de la villa. Por último, destacar las águilas de bronce de la capilla principal que se dice, fueron regalo de Carlos V cuando desembarcó en la villa y un trozo de la cadena defensiva de la ciudad de Sevilla.

Puerta del Merenillo: Ubicada al final de la calle de Carnicerías Vieja, hoy San Marcial, daba acceso a la calle del Merenillo y a la dársena antigua. Formaba parte de la muralla medieval. Unos metros más abajo tenemos la Puerta Oeste de la iglesia de Santa María, con arco en ojiva, que todavía conserva las hornacinas donde se ubicaban las pequeñas esculturas religiosas. Formaba parte del segundo recinto amurallado de la villa, más elevado que el anterior y que circundaba la iglesia. Se conservan actualmente sobre ambas puertas el paso de ronda, que era un paso estrecho de un metro escaso, que rodeaba la muralla y que servía para que pasaran por él los encargados de velar por la seguridad de la villa.

Casa Torre del Condestable: Muy cerca de la puerta del Merenillo encontramos una de las casas torre del Condestable de Castilla. En esta habitaron la reina Isabel "La Católica", con sus hijos y Carlos V, que llegó al puerto de Laredo en su viaje de retiro al monasterio de Yuste, con sus hermanas Doña Leonor de Francia y Doña María de Hungría, en el momento de abdicar en su hijo Felipe II.

Casa de Don Diego Cacho Rada de la Sierra Rivas: La construyó Don Diego en el año 1731 sobre una antigua casa fortaleza del siglo XV que se devastó un siglo después en un incendio. Todavía conserva elementos que le dan aspecto de fortaleza como las ventanas saeteras de la parte baja. Destacan los dos balcones de basamento de piedra y balaustrada de hierro y en especial el soberbio escudo, timbrado por yelmo y con adorno grácil de lambrequines que pisan cuatro amores que hacen de tenantes y bajo la punta una cabeza de león. Las armas que figuran en el campo cuartelado del escudo son las de Cacho, Rada, Sierra y Rivas, que pertenecen al dueño de la casa quien recibiera el certificado de armas a principios del siglo XVIII.

Casa del Capitán Domingo de Rosillo: Edificada en el siglo XVII por Don Domingo de Rosillo, Capitán de la Real Armada en Flanes, junto a su mujer Doña María de Villota y del Hoyo, hija del Comisario de la Santa Inquisición Francisco de Villota. Posee un hermoso escudo, de buena labra, timbrado por yelmo y don, dos leones por soportes muy barrocos, con campo cuartelado con las armas de Rosillo, Palacio, Hoyos y Castillo. En esta casa nació en el siglo XIX el político y escritor laredano Don José María Orense, quien fuera noveno Marqués de Albaida.

Torre del Condestable o del Merino: Construida en el siglo XV, es una de las seis torres que poseía el Condestable de Castilla, Duque de Frías, en la Villa de Laredo. En ella habitó el Condestable Don Pedro Fernández de Velasco, a quien el rey de Castilla Enrique IV concedió los diezmos de la mar de Castilla. Esta torre también se denominó del Merino, ya que habitó en ella el merino real. Se ubica junto a la muralla medieval del siglo XIII, de hecho, una de sus paredes formaba parte del recinto amurallado. De esta edificación arrancaba la Puerta de la Escala, que daba acceso a la dársena o puerto.

Casa Palacio de la Marquesa de Arcentales: Está situada frente a lo que fue el Palacio del Gobernador y toma su nombre de la marquesa que la habitó en el siglo XIX. La casa fue construida en el siglo XVII y posee un soberbio escudo con las armas de Sisniega, Cachupín, Pedrero y Pereda que se encuentra haciendo esquina en la parte más elevada de la casa, prácticamente tocando el tejado. Estas son las armas del matrimonio que formaban Don Pedro de Sisniega Cachupín y Doña Catalina de Pedrero Pereda, quienes contrajeron matrimonio en la Villa de Laredo en el año 1641. La casa no se encuentra en muy buen estado y ha perdido la vistosidad que pudo tener en otro tiempo, pero el imponente escudo sigue llamando la atención.

Muralla Medieval: Construida en el XIII, circundaba la villa en diferentes puntos del casco antiguo. Contaba con doce puertas que servían de acceso durante el día a diferentes puntos del lugar.

Casa de la Familia de la Obra: La familia de La Obra fue junto a las familias Hoyo – Villota, Escalante y Cachupines, la fundadora y primera pobladora de la Villa. Esta familia poseía varias casas en la Rua Mayor desde el siglo XIII, aunque se quemaron varias de ellas y hoy solo nos queda ésta. Destaca la planta baja de piedra de sillería y su solidez constructiva. En el siglo XV habitó Don Lope García Salazar de La Obra, perteneciente a la estirpe de los célebres capitanes de mar de esta familia de La Obra. Frente a este edificio se ubicaba la Puerta Medieval de Lampiazo y descendiendo por la cuesta del mismo nombre, hoy "del infierno", se accedía a la dársena del siglo XIII y a los astilleros de Lampiazo donde Felipe II construyera una decena de navíos para la Armada Invencible.

Casa Natal de Don Juan Antonio del Fuente y Fresnedo: En esta casa nació D. Juan Antonio de la Fuente (1710-1787), ilustre personaje de la Villa, comerciante con las Indias y un gran benefactor de la Villa de Laredo. El año de su fallecimiento se reedificó a su costa el antiguo hospital de Laredo (ubicado junto a la capilla de Espíritu Santo), además de su mantenimiento. Fundó una escuela de primeras letras, una escuela y casa de niñas huérfanas y numerosas obras benéficas más que han llegado hasta nuestros días gracias al empreño de la Fundación Fuente y Fresnedo que se creó tras su muerte y que sigue en activo en la actualidad.

Casa Natal de Don Bernardino de Escalante: Casa reconstruida tras el incendio de 1582 en la que nació en 1537 el insigne laredano, Don Bernardino de Escalante del Hoyo, militar, historiador y clérigo. Hijo de García de Escalante, capitán de mar y dueño de naos y galeones mercantes. El lema heráldico de su familia paterna era: "Osar morir da la vida". De muy joven se embarcó con Felipe II en 1555 y cruzó el Canal de la Mancha camino de Flandes, donde intervino en la guerra contra Francia. Realizó numerosos discursos y memoriales para Felipe II respecto a las luchas navales y a la defensa y fortificaciones de los principales pueblos del imperio español y de los enemigos. Escribió dos obras cumbres a nivel mundial en su época: "Discurso de la navegación que los portugueses hacen a los reinos provinciales del Oriente y de la noticia que se tiene de la grandeza de China" y "Discursos de Arte Militar".

Casa Consistorial: De arquitectura civil y sólida construcción, data del año 1562 y en él se haya instalado el actual ayuntamiento de Laredo. Fue diseñado por Simón de Bueras en 1557 y construido por el arquitecto Don Juan de Cerecedo y Lope García de Arredondo. Los trabajos de labra de la piedra a cargo del entallador Diego de Cicero. Constituye la muestra más representativa de la arquitectura civil renacentista de Cantabria. Arquitectónicamente, vemos una serie de arcos de medio punto en el piso inferior y escárzanos en el superior, abriéndose una galería porticada tanto para la escribanía como para los asuntos económicos que se ejercían en el ayuntamiento. También posee varias balconadas que servían para presidir los actos solemnes.

Casona Palacio de la Familia de la Mar: Data del siglo XVII. Posee una fachada de piedra de sillar y destacan las balconadas con basamento de piedra, balaustrada de hierro y adornado con bolas de bronce. Ostenta un soberbio escudo de armas, timbrado por un adorno, en los cantones superiores vemos dos sirenas y bajo ellas sendos leones hacen de soportes, pisando con sus patas dos bustos de mujer. Las armas del escudo pertenecen a los apellidos Mar, Libarona, Arce y Mantilla. Esta edificación nobiliaria se hallaba al lado del río Bario, navegable en época medieval y moderna, hoy canalizado y abovedado discurre bajo la carretera. Si nos dirigimos a la plaza Cachupín, pasado el Palacio de Zarauz, está la casa torre del Hoyo, también conocida como la casa de Vélez Cachupín.

 

SANTOÑA:

Conjunto monumental: Santoña posee interesantes edificios, siendo el más importante la iglesia de Santa María de Puerto, monasterio construido en tiempos muy antiguos que llegó a ser el centro del poder político y religioso de Trasmiera. Otros monumentos destacados son el palacio del Duque (o palacio de los Marqueses de Manzanedo), la casa-palacio de Isla o Chiloeches, la casona de Castañeda o los diversos monumentos dedicados a la Virgen del Puerto, Juan de la Cosa, Carrero Blanco, el Arco del Hermanamiento, el Progreso…

Marismas de Santoña, Victoria y Joyel: Declarada Zona Húmeda Protegida desde 1991 para conservar uno de los estuarios de mayor valor ecológico del norte de España. Sirve de refugio invernal y paso migratorio a una variada avifauna acuática, avistándose más de 80 especies como espátulas, ánades o limícolos. Su valor es incalculable y cuenta con el atractivo de encontrarse en uno de los entornos más hermosos de Cantabria, la costa oriental, con villas marineras tan típicas como Santoña y localidades turísticas como Noja, Isla, Ajo o Laredo.

Ruta del Buciero y los Fuertes Defensivos: Al final del Pasaje marítimo de Santoña y subiendo por una escaleras se puede comenzar una ruta en torno al monte Buciero. En este recorrido, se pueden ver dos faros y tres antiguos fuertes que tuvieron gran actividad en tiempos pasados defendiendo la bahía de Santoña, dada la posición estratégica de la villa. Fueron construidos a partir del siglo XVII. Nada más ascender por estas escaleras tenemos el fuerte de San Martín, perfectamente conservado y que se puede visitar. Parece ser la única fortificación de sistema Carnot que ahora existe en el mundo y fue construido en tiempos de Felipe II. Más adelante y tomando un desvío a la derecha, se encuentra el fuerte de San Carlos, construido en 1668 a raíz del saqueo de Santoña por el arzobispo de Burdeos. Nos ofrece magníficas vistas de la bahía. Volviendo al camino principal, continuando por una pista forestal que va rodeando el Monte Buciero, destaca un desvío por el que tras descender un escalera de 760 peldaños se llega al faro del Caballo, al pie de un impresionante acantilado. El siguiente punto en la ruta es el faro del Pescador, tranquilo rincón al que llega una carretera por la que se debe seguir para ver, poco después, la playa de Berria. El final del recorrido pasa junto al fuerte de Napoleón, también llamado fuerte del Mazo. Es quizás el que menos interés tiene porque desde el exterior solo se aprecia la puerta de entrada y el muro que rodea el recinto. Es el más moderno de todos, datando de principios del siglo XIX. En cualquier caso, merece la pena detenerse para admirar las vistas de Santoña durante el camino que acaba regresando a Santoña por el mismo lugar por el que empezó.

 

COMILLAS:

El Capricho de Gaudí: Declarado monumento histórico-artístico en 1969, es hoy uno de los edificios más visitados de Comillas y el único que de éste ya popular arquitecto catalán tenemos en Cantabria. Esta residencia de verano se construyó en 1883 por encargo de Máximo Díaz de Quijano pariente del marqués de Comillas y con la dirección del arquitecto Cascante Colom según planos de Gaudí. Con toda la originalidad extravagante de este genio del modernismo, "El Capricho" tiene ya la firma de despreocupación académica y de imaginación que luego va a caracterizar con más fuerza al arquitecto catalán. Destaca el pórtico de grandes columnas y capiteles muy originales, así como la torre cilíndrica sobre él levantada. Introduce el hierro en los balcones y barandillas, alternando aparejos de sillería, en los bajos, y de ladrillo en el resto. La utilización de la cerámica para decoraciones de bandas en los muros es en este edifico una característica muy visible. Horario: Todos los días salvo los lunes que está cerrado. La entrada al recinto es libre. En la actualidad es un restaurante. Tfno.: 942 72 03 65.

Palacio de Sobrellano: Fue levantado por el marqués de Comillas en el mismo lugar donde estuvo su humilde casa. Es obra del arquitecto catalán Joan Martorell, y se construyó entre 1881-1890. Es un aparatoso y espectacular edificio, casi un "palacio de cuento de hadas", propio del estilo neogótico tan vigente en la época. Por dentro es tan ostentoso como por fuera. Parte del mobiliario lo proyectó Cascante, interviniendo también en la parte artística el pintor Lorens y Masdeu y el escultor Joan Roig. Situado en un paraje de romántico ambiente presenta una fachada con abiertas galerías de arcaduras trilobuladas y fina columnata. Recientemente ha pasado a ser propiedad del gobierno de Cantabria que lo utiliza como centro cultural y de exposiciones. Formando conjunto de estilo con el palacio, y a pocos metros a su izquierda, está la capilla-panteón en donde pueden contemplarse los bellos mausoleos de mármol obra de escultores modernistas como Llimona y Vallmitjana que hacen, con el palacio, el Capricho y la Universidad Pontificia, un verdadero islote de arte catalán de finales de siglo. La capilla es obra también de Martorell, construida entre 1878 y 1881. Parte del mobiliario de la capilla fue diseñado por Gaudí. Horario: Cerrado los lunes y martes del 1 de noviembre al 31 de mayo. El horario de visitas es aproximadamente de 10:00-14:00 y de 15:30-18:30. El teléfono es 942 72 03 39.

Universidad Pontificia: Situada en alta explanada (Cardosa), domina desde el poniente el pueblo. Los detalles ornamentales (puertas de bronce, escaleras) fueron obra del arquitecto modernista Doménesch que también realizó la portada de acceso al recinto. El primer edificio está todo él en la línea del neogótico-mudéjar. Posteriormente se amplió con un nuevo pabellón al oeste acabado en 1912, siendo ya Universidad Pontificia. El último añadido se produjo en 1946 cuando se pensó crear un gran colegio mayor hispano-americano. Horario: Todos los días, de lunes a domingo: Verano: 10:00-21:00. Invierno: 10:30-14:00 / 15:30-18:30. Primavera-otoño: 10:00-14:00 / 15:30-18:30 (entre semana) y 19:30 (fin de semana).

Ruinas Góticas y el Ángel de Llimona: En el cementerio se ven las venerables ruinas de la antigua iglesia de Comillas. Posiblemente la iglesia fuera de finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI. Allí se encuentra uno de los más bellos detalles del paisaje comillés, el ángel de Llimona, colocado en lo alto, con espada en mano y mirando al mar. La obra es de Llimona Bruguera, importante arquitecto (1864-1934).

Iglesia Parroquial y Plaza del Ayuntamiento: La bella plaza se compone de algunas casonas, la iglesia y el Ayuntamiento, construido en 1780, con soportales de arco de medio punto. La iglesia es del siglo XVII, con tres naves y torre prismática. En el interior vemos algunas imágenes policromadas y el Cristo del Amparo, patrono de los pescadores de Comillas.

Plaza de los Tres Caños: Con torre y casas con amplias solanas que también pueden haber sido construidas en el siglo XVIII. Destaca también la fuente pública de Gaudí. Otro monumento interesante es el que se haya en lo alto de una suave colina que mira al mar, hacia la playa, dedicado al marqués de Comillas, obra de Domenech y Montaner. Se erigió en 1890 con la figura en bronce sobre un original pedestal en forma de proa de barco. Otros edificios modernistas de Comillas son el Prado de San José, residencia del duque de Almodóvar (de estilo pintoresquista); La Coteruca, de influencia francesa, rojiza fachada y dos torres; y la casa de Guerramolino, diseñada por un arquitecto inglés, se comenzó a construir en 1870 en la carretera de La Rabia, es de finales del siglo pasado.

Casonas del siglo XVIII. Placa a Jesús Cancio: Otras casonas barrocas se reparten por Comillas dando una nota antigua a una villa más bien modernista. Las encontramos sobre todo por la plaza del Ayuntamiento y la de los Tres Caños. Otro detalle a reseñar es la placa y el busto dedicados al poeta local Jesús Cancio (1885-1961), en el pequeño puerto de la villa. Se le ha llamado el "poeta del mar".

 

SUANCES:

Torre Medieval de Tagle: Los vestigios más antiguos que se conservan en el municipio de Suances, son las ruinas de una torre medieval en Tagle. Apenas queda una pared, pero su ubicación, cerca de la playa de El Sable, hace que forme una bellísima estampa. Hubo otra torre de la que no se conserva nada.

Arquitectura Civil: Destacan la casa y capilla de Quirós, en deficiente estado de conservación. Está en Puente Avíos y es del siglo XVIII. Interesante, de los siglos XVII y XVIII es la casa de los Polanco. Del siglo XX son la Quinta del Amo, excelente ejemplo del estilo pintoresquista inglés y la casa de la familia Ferrero, de estilo regionalista.

Arquitectura Religiosa: La iglesia de Nuestra Señora de Lindes, fue levantada en el siglo XVII sobre otra anterior medieval, de la que no queda nada. En Tagle están la iglesia de San Pedro y la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Las iglesias de Puente Avíos, Hinojedo, Cortiguera y la iglesia románica de Ongayo son las iglesias a destacar del municipio. Al siglo actual pertenece la capilla de Nuestra Señora del Carmen, del estilo neogótico.

 

SANTILLANA DEL MAR:

Elegido pueblo más bello de España, es el principal centro de interés histórico-artístico de Cantabria y una de las localidades más visitadas. Su estructura y arquitectura de la Alta Edad Media, cuando era la capital de las llamadas "Asturias de Santillana" ha permanecido casi intacta hasta nuestros días.

Casa Palacio de Benemejís o de los Peredo-Barreda: Magnífica casa-palacio del siglo XVIII, situada casi a la entrada del conjunto monumental. Presenta una solemne portada, vanos con orejeras y escudo en lo alto con las armas de los Peredo. El interior viene a ser el mejor ejemplo de lo que eran las casonas de la nobleza pudiente de Cantabria. También perteneció a don Blas María de Barreda, erudito del siglo XIX. Ahora es el Palacio Caja Cantabria, centro de actividades culturales.

Casa de los Villa y Casa de los Alonso: La casa de los Villa está frente al palacio de Benemejís y fue construida en el siglo XVIII. Destacan sus balcones semicirculares a modo de púlpitos. El escudo del linaje dice: "Un buen morir honra toda la vida". Junto al Palacio de los Benemejís, está la casa de los Alonso, con dos pequeños escudos y ventanas góticas, muestras de la antigüedad de esta casa.

Calle Juan Infante: En esta calle se encuentran casas más humildes y populares, con bellas y rústicas balconadas, con comercios de artesanía, salas de exposición y bares típicos. Esta calle desemboca en la plaza Ramón Pelayo, uno de los lugares más hermosos y singulares de la villa, donde se ubican las torres del Merino y de don Borja, el Ayuntamiento, la casa Barreda Bracho…

Casa Barreda-Bracho: El Parador Gil Blas, vieja casa también de los Barreda, ha sido recuperada como hotel, que recuerda por su nombre la figura del héroe de las novelas de Lesage. Está al entrar a la plaza, a la derecha junto a la casa de Peredo, ambas con sus correspondientes escudos.

Torre del Merino: En la plaza Ramón Pelayo, la torre del Merino, también llamada "la torrona", después de la Colegiata, es el edificio más representativo de Santillana del Mar. Cuando se construyó, se levantó una torre de carácter defensivo, de hecho aún conserva las almenas y las pequeñas ventanas góticas. Fue vivienda del Merino Mayor de las Asturias de Santillana, nombramiento frecuente en miembros de la familia Barreda que hoy sigue siendo propietaria de la torre. Debió ser construida en el siglo XIV.

Torre de Don Borja: También en la plaza puede verse la torre de don Borja, que hoy sirve como sede de la Fundación Santillana. El edificio, restaurado, pudo también ser originalmente medieval, aunque lo que se conserva parece de finales del XV o comienzos del XVI. El interior tiene un patio del XVI muy interesante. La torre fue primero de los Barreda, luego paso a los Güell y más tarde a doña Paz de Borbón, hija de Isabel II y a doña Mercedes de Baviera. Finalmente la adquirió la Fundación Santillana que la ha transformado en centro cultural para conferencias y exposiciones. La entrada es libre y el horario es de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 salvo en temporada baja. Tfno: 942 818 260.

Ayuntamiento: A pocos metros de la torre de don Borja, a la izquierda de la plaza, está el ayuntamiento de la villa de Santillana del Mar. Destaca la gran balconada de hierro sobre soportal con arcaduras. En la parte superior bello escudo sobre la balconada y muy cerca la casa del Águila y la Parra. En esta monumental plaza parece que el tiempo se detuvo hace siglos, en la Edad Media. La calle empedrada, las casas con sus escudos y las torres, evocan el recuerdo de la que fue la capital de las Asturias de Santillana.

Casas del Águila y de la Parra: En frente del Ayuntamiento se alzan las casas de la Parra y Estrada, la primera años atrás fue museo de las comarcas de Cantabria. Frente a ellas, una escultura de un bisonte obra de Jesús Otero. En las casas del Águila y de la Parra, se celebran exposiciones itinerantes. Entrada libre, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00, de martes a domingo y festivos. Cerrado en temporada baja y los lunes. Tfno: 942 818 398.

Plaza de la Colegiata: Subiendo por la Calle el Racial o más directamente por el Cantón (ambas calles confluyen), llegamos a la Calle del Río desde la que ya se puede contemplar la fabulosa Colegiata de Santa Juliana, obra cumbre del románico cántabro. Es el principal monumento de Santillana y es imprescindible visitarlo junto con el hermoso claustro. Al exterior es de aspecto monumental, llegó a ser en la Edad Media el principal centro religioso de toda Cantabria y en torno a la abadía de Santa Juliana se fue levantando la villa, la más esplendorosa de la zona, capital de las Asturias de Santillana. Ya en el siglo IX parece que se comenzó levantando una pequeña ermita y posterior monasterio. La Colegiata está construida en sillería arenisca. Se le añadieron en los siglos XVI-XVII algunas construcciones, como la logia sobre el muro sur, la sacristía y la casa del abad, que han logrado adaptarse perfectamente al espíritu medieval del monumento. Se accede a ella atravesando un pequeño recinto murado en el que resalta una amplia escalera de piedra con dos leones que enmarcan la entrada principal. El visitante se da así de frente con el muro sur de la Colegiata en donde se abre la puerta más antigua de la misma, con arquivoltas lisas y relieves sobre ellas, algunos muy destrozados, y entre los que destaca un pequeño pantocrátor almendrado sostenido por cuatro ángeles en vuelo. Esta puerta, en su día coronada por canecillos románicos, hoy se culmina con frontón renacentista con nicho que ocupa la imagen de Santa Juliana domeñando al demonio. La serie de quince arcos -logia- sobre la puerta suprime también los modillones que sostenían la cornisa del muro meridional. A la derecha destaca una torrecilla cilíndrica, románica, y los muros de la sacristía construida en el siglo XVIII. Detrás de ella y por alto se ve el crucero y el cuerpo prismático de la linterna. Tres ábsides románicos quedan al este, dando a la plaza de las Arenas, y llevan capiteles iconográficos y molduras muy próximas a las del románico "dinástico" del XI. El interior de la iglesia presenta una planta basilical, de tres naves, más ancha la central. Se separa ésta de las laterales por arcos de medio punto que apoyan en pilastras cruciformes que adosan medias columnas con sus correspondientes capiteles en bajo y en alto. La longitud de la iglesia se divide en cuatro tramos más el crucero que no sobresale de los muros. Se cubre éste en los lados por bóvedas de cañón, y con cúpula de pechinas en el centro, si bien esta cúpula ha sido reformada en fecha posterior. Los ábsides están también decorados con capiteles historiados, algunos con claras representaciones sexuales. El resto de la bóveda de la iglesia es de crucería simple (de cuatro y seis plementos), cubierta colocada en el siglo XIII que vino a sustituir a la antigua románica de madera. Tanto la puerta meridional como el edificio general de la iglesia, salvo añadidos, se levantaron en los primeros años del siglo XII o finales del XI, y en los decorativo pueden distinguirse al menos tres maestros: el de la puerta, el de los capiteles interiores de las naves y el que realiza los de los ábsides. Dentro de la iglesia puede verse una serie de piezas pictóricas y escultóricas posteriores, algunas de singular importancia. Comenzando por lo más viejo, y en los ábsides, hallamos en el izquierdo un bello bajorrelieve románico, ya de finales del XII comienzos del XIII, que representa a Santa Juliana domeñando al demonio; en el derecho, hay otro parecido en tamaño y época, que seguramente formó parte de un mismo conjunto, con la imagen de la Virgen Sedente con el niño sobre las rodillas. Como frontal del altar mayor han colocado cuatro apóstoles (de los doce que posiblemente existieron), también románicos y de igual cronología de los dos relieves citados anteriormente. Todos ellos, junto con el pantocrátor de grandes proporciones que se guarda en el baptisterio, decorarían una puerta monumental que casi con seguridad hubo de existir en el muro de poniente. Son excelentes relieves románicos de ese momento final en el que las influencias borgoñas consiguen en España ejemplos escultóricos de gran belleza. También es interesante el sarcófago llamado de doña Fronilde que se encuentra muy próximo a la entrada a la sacristía, en la nave derecha. Está ampliamente tallado con flores hexapétalas entre meandros y tracería como ataurique en el centro, donde corre una inscripción que dice, en latín: "Habiendo vivido por largo tiempo con mi padre el rey y feliz con mi esposa, reducido a cenizas paso el tiempo en esta tumba. Verás que la abundancia de riquezas ha desaparecido para mi por no haber tenido poder sobre la muerte". Su cronología puede estar dentro de la primera mitad del siglo XII. Por la nave izquierda se entra al claustro, añadido al muro norte de la iglesia ya en los años finales del XII. No debe dejarse de ver, pues acerca al visitante el espíritu de la Edad Media, posee una innegable belleza y termina por completar el hermoso conjunto de la Colegiata. A lo largo del silencioso claustro, abierto en arcaduras, se depositan numerosos sarcófagos. Nada más entrar, el ala izquierda ofrece capiteles historiados con pantocrátor y apóstoles. Daniel entre los leones, la llegada del caballero, el bautismo de Cristo, Sansón desquijarando al león, el juicio de las almas, etc. Los capiteles del ala del poniente van perdiendo progresivamente la iconografía y se hacen geométricos, con sólo "crochet" pregótico, en los del ala norte. Cobijados por la techumbre de ésta hay toda una serie de canecillos que sostuvieron la cornisa del muro sur de la iglesia que destrozó la logia del XVII. Entre sepulcros anónimos y cubierta o edículo de piedra que debió cobijar el lugar viejo donde se guardaban las reliquias de la santa, se destaca el sarcófago del obispo Pelayo, de Oviedo de hacia 1124. Entre las alas meridional y oeste queda una capilla gótica avanzada, con los sepulcros de la familia Polanco apoyados sobre leones más viejos que ellos. Tfno.: 942 81 80 04 Miércoles: cerrado. Horario: 10:00-13:00 / 16:00-18:00 Verano (15 junio a 1 octubre): 10:00-13:00 / 16:00-19:00.

Casas de Cossío y Quebedo: Antes de llegar a la Colegiata, y en la plaza del mismo nombre, se encuentran las casas de Cosío y Quevedo, del siglo XVIII. La primera con imponente escudo de leones tenantes, balcón corrido de forja y ventanales con orejeras. La de Quevedo, solar al que perteneció el famoso autor de "Los Sueños", muestra también el escudo familiar con caldero y gallardete sujetado por mano y brazo.

Casa de la Archiduquesa de Austria: A la izquierda según se mira a la Colegiata, la casa de los Archiduques de Austria, vieja casona llamada de los abades. Tiene bellos balcones, escudos, y en el interior habitaciones de estilo montañés y patio al que se asoman dos largas solanas.

Museo Jesús Otero: Se encuentra junto a la Colegiata de Santa Juliana. En su jardín y en la casa-museo se exponen esculturas que el famoso autor legó a su villa natal. El pueblo de Santillana le rindió homenaje dando su nombre a la calle en la que se encuentra la casa en la que nació. Horario de visitas: 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Cierra los lunes. Entrada libre.

Palacio de los Velarde: Pasada la Colegiata y detrás de sus ábsides está el Palacio de Velarde, de elevados muros y pináculos de airosa línea. Muy reformado, conserva sin embargo una traza renacentista y muestra los escudos de la familia, así como ventanas ajimezadas de rítmica colocación.

Casa de los Hombrones: Volviendo, llegamos a la calle del Cantón, que asciende ligeramente. A la izquierda la Casa de los "Hombrones", con monumental escudo sobre soportal de arcaduras. El escudo es barroco y perteneció a los Villa. Está flanqueado por dos colosales guerreros que dan nombre a la casa.

Casa del Marqués de Santillana: Muy cerca está otra de las viejas casas de Santillana, la de Leonor de la Vega madre del marqués de Santillana, don Iñigo López de Mendoza, de finales del XV. Tiene vanos enmarcados por moldura labrada. Puerta de entrada con llamador y herrajes muy bien forjados.

Casa de Valdivieso: Girando por la Calle del Cantón a la derecha, antes de entrar a la calle de La Carrera, veremos haciendo esquina la casa de los Valdivieso. Hoy se ha convertido en el Hotel Altamira, fue edificio construido en el siglo XVIII, con el escudo de esta familia en una esquina.

Casa de los Bustamante: En la calle de la Carrera, destaca por su altura, tejaroz y balcones de púlpito, la casa de los Bustamante, del siglo XVIII. Bello escudo con las armas de este apellido: flores de lis, rodelas y banda. Al finalizar la Carrera, hay una de las más viejas casas-torre de la villa, la de los Velarde del siglo XV, que debió ser el primitivo solar de esta familia en Santillana.

Museo Diocesano Regina Coeli: Al lado del mismo cruce de la carretera por donde se entra y sale de la villa, está el convento Regina Coeli de Clarisas de clausura, convertido en parte en museo diocesano de escultura popular. El edificio es de finales del XVI (1593), con su claustro renacentista. Pueden verse retablos completos de Liébana, colecciones de Crucificados, San Roques, San Sebastián, etc. La mayor parte están trabajados con la ingenuidad y la imperfección de artistas rústicos e innominados. Contiene un millar de obras, destacando las colecciones de imaginería medieval y barroca en madera policromada, la platería española y colonial, los esmaltes y marfiles y una excelente colección de cristos. El museo permanece cerrado en febrero y los miércoles. Horario verano: 9:30 a 13:00 y 16:00-19:30. El resto del año: 10:00 a 13:00 y 16:00-18:00. Precio: 300 ptas. ( incluye visita a la Colegiata ). Tfno: 942 81 80 04.

Convento de las Dominicas y fachada de Oreña: Hacia el este, se halla el convento de las Dominicas, cerrado por altas paredes. Fundado por Alonso Gómez del Corro en el siglo XVIII. En la iglesia estaban los escudos del fundador y de la casa Mendoza-Luna. Muy cerca, al otro lado de la carretera, se alza el Hotel de Los Infantes, en bellísima casa montañesa que se trasladó en su fachada desde el pueblo de Oreña y que con sus arquerías y vistosos escudos se ha integrado totalmente en el espíritu popular de la villa.

Casona de los Tagle: Si vamos hacia Vispieres, antes de salir de las casas de Santillana, está Campo de Revolgo con sus centenarios robles, lugar según la tradición de torneos, al que se asoma la vieja casona de los Tagle con portada montañesa y fachada de sillería de doble arcadura. La casa se puede visitar en Semana Santa y verano. Destaca su escudo barroco y monumental con las armas de la familia, caballero alanceando un dragón ante la presencia de una figura orante. Visitas guiadas. Horario: del 1/7 al 30/9 y Semana Santa: martes a domingo: 11:00-14:00 y 16:30-20:00. Resto del año: fines de semana. Horario exposición temporal: 10:30 hasta las 21:00. Tfno.: 942 81 81 41.

 

SAN VICENTE DE LA BARQUERA:

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles: El casco antiguo de San Vicente de la Barquera fue declarado conjunto Histórico-Artístico y se encuentra en la parte alta de la villa. La iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles, fue construida durante un largo periodo de tiempo, entre los siglos XIII y XVI, posiblemente sobre otra iglesia anterior de origen románico. La construcción se iniciaría como consecuencia del esplendor que obtuvo esta villa a raíz de la concesión de su fuero en el siglo XIII. Tiene unas dimensiones considerables y se trata de uno de los mejores ejemplos del gótico cántabro, junto con las iglesias de Laredo y Castro Urdiales, las llamadas villas de la costa, que obtuvieron su fuero y privilegios también a lo largo del siglo XIII, gracias a lo cual pudieron despegar económicamente. Presenta dos puertas románicas y torreón medieval, al que se le añadieron pináculos ya en el siglo XIX. Ocupa un promontorio que domina estratégicamente todo el territorio. En el interior de la iglesia están los sepulcros de la familia Corro, destacando la figura del inquisidor Antonio del Corro, una de las mejores piezas de la escultura funeraria española renacentista.

El Castillo del Rey: Originalmente debía datar del siglo VIII, con la repoblación de Alfonso I, época en que tenía dos torres. Ha sufrido muchas reformas y nada queda de la obra inicial, los actuales muros apuntan a que se levantó en el siglo XIII, con la concesión del fuero de la villa. Sirvió de defensa inexpugnable contra normandos y vikingos. Del castillo parte la muralla que rodeaba la antigua ciudadela y de la que aún se conservan las fachadas norte y oeste, así como las puertas que debían atravesar los peregrinos de la ruta costera del Camino de Santiago. El castillo está restaurado y se ha abierto al público como centro cultural. Acoge exposiciones e incluso un pequeño museo de historia local. Desde aquí se da un interesante repaso a una villa tan insigne como histórica desde que los romanos asentaran aquí su Portus Verea- sueca. Se muestran diversos objetos interesantes, como cañones, una ilustración del San Vicente de la Barquera del medievo, así como diversos objetos procedentes de este periodo (puñales, manuscritos…). El Horario es de martes a domingos de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00. La entrada cuesta 1.20 Euros y está cerrado la primera quincena de Enero.

Palacio de la Familia Corro: En este lugar habitó el inquisidor Antonio del Corro cuya tumba se encuentra en la iglesia de Santa María de la Asunción, a escasos metros. En la actualidad, es la sede del Ayuntamiento. Este palacio fue construido en el siglo XVI, y se encuentra situado a medio camino entre la iglesia y el castillo. En frente, hay un fragmento de la muralla con una de las puertas de entrada.

Hospital de la Concepción: Junto a la Iglesia se encuentran las ruinas del hospital de la Concepción, de los siglos XV y XVI. Fue refugio para los peregrinos del camino de Santiago. La fachada ha sido rehabilitada, pero prácticamente nada queda ya de la obra original, salvo una pared exterior. Presenta arco de entrada de medio punto y varias ventanas, así como una pequeña hornacina en la que se inserta una imagen de la Virgen.

Convento de San Luís: Construido en el sigo XV, aún se conserva algo del refectorio y claustro y gran parte de los muros, ábside, arcos góticos y bóvedas que permiten hacerse idea de la planta del edificio. Carlos V, con 17 años, se hospedó en este convento Franciscano en su llegada a España en 1517 para ser coronado rey. Desembarcó en Tazones (Asturias) y llegó a San Vicente donde enfermó. Durante su estancia, se organizó en su honor una corrida de toros en la ría, al bajar la marea. La entrada es gratuita pero hay que solicitarla en el teléfono 942 71 00 12 o en el Ayuntamiento por escrito. Las visitas se hacen con un guía.

Puente de la Maza: Se construyó en el siglo XV, o al menos, los pilares. Hoy se ha reformado del todo. Parece que desde mucho antes (siglo VI), había otra pontana. Esta antiquísima obra sería de madera, y atravesaba el medio kilómetro sobre la ría con una construcción de 32 ojos.

Santuario de la Barquera: Aquí se venera la imagen de Nuestra Señora de la Barquera que, según la tradición, llegó aquí en un barco sin tripulación. El santuario ya existía en el siglo XV y es un reflejo de la tradicional religiosidad marinera de la villa. Existía la costumbre ancestral entre las tripulaciones que se hacían a la mar, de dedicar un saludo a la Virgen. El domingo siguiente al martes de Pascua, en Abril, se celebra La Folía, con procesión terrestre y marítima de la Virgen de la Barquera. Se trata de una fiesta de interés turístico regional y nacional.

 

TORRELAVEGA:

Solar de la Familia de la Vega: El solar de esta familia era una torre de la que hoy no queda nada, ni siquiera la certeza de donde pudo encontrarse. Tampoco quedan demasiados testimonios de siglos pasados, la feroz expansión de la ciudad desde el siglo XVIII se llevó estas muestras. No obstante, todavía podemos encontrar en los alrededores de la plaza Mayor y de las antiguas plazas "del Grano" y de "los Chones" calles que conservan el encanto de aquella villa a la que en 1895 la regente María Cristina otorgó el título de ciudad. El edificio más antiguo conservado es una casona del siglo XVIII ubicada en la calle de Los Mártires. Hay una mayor profusión de edificios interesantes de los siglos XIX y XX. Por último, reseñar el Palacio de Demetrio Herrero, actual Ayuntamiento, obra ecléctica de Joaquín Rucoba. Se trata de un imponente edificio de grandes dimensiones.

Iglesia Neogótica de la Asunción: A finales del siglo XIX, el párroco don Ceferino Calderón propuso la construcción de una nueva iglesia acorde a una villa en plena expansión. En 1892 se comenzaba a edificar la iglesia de la Asunción, proyectada por el arquitecto vizcaíno José María Basterra y quedando terminada en 1901. Es de estilo perfectamente neogótico, tanto exterior como interiormente. En el interior puede verse un Cristo de la Agonía, procedente de la casa de Osuna y que se cree obra de Alonso Cano. El escultor Daniel Alegre es el autor del mausoleo del párroco Calderón, con la efigie del promotor de la iglesia.

Iglesia de la Virgen Grande: Para la construcción de esta iglesia moderna se demolió en 1937 lo que quedaba de la vieja de la Consolación. Es magnífica obra racionalista con recuerdos de la arquitectura histórica, levantada gracias al empeño del párroco don Teodosio Herrera. Destaca en su alzado la espléndida bóveda en gigantesca estrella de nervios de cemento y, al exterior, tímpano labrado en piedra de Jesús Otero.

 

CORRALES DE BUELNA:

Iglesia Neobarroca de San Vicente: Es el monumento más conocido de la localidad, construida en 1926 por el arquitecto cántabro Leonardo Rucabado. La iglesia se levantó en un estilo neo-barroco o neo-herreriano. Presenta una elevada fachada de sillería acabada en frontón triangular y portada bajo arcosolium, con la puerta enmarcada entre columnas. Posee una potente torre prismática con simétricas troneras y coronada por balconcillo con balaustres. En el interior hay tres retablos procedentes de la provincia de Palencia, el mayor concretamente estaba en la iglesia de San Andrés de Arroyo. Pero lo más es interesante es el Cristo de bronce del escultor Victorio Macho, realizado en 1926, que también hace la escultura sedente de José María Quijano. También de Leonardo Rucabado es el asilo de ancianos adjunto a la iglesia.

Casonas y Palacios en Los Corrales de Buelna: En los Corrales de Buelna encontramos ejemplos de arquitectura civil desde los siglos XVII hasta la actualidad. El que hoy es el Ayuntamiento fue la antigua casona de la Mazarrasa, desatancado su arquitectura de corte regionalista. Muy destacados también resultan el Palacio de los Condes de Mansilla, la casona de José María Quijano o la casona de Bustamante (de influencia francesa). Las tres últimas se hayan en el barrio conocido como La Rasilla, circundando un hermoso parque. El palacio es una sólida estructura de tres pisos con un imponente escudo sobre el balcón principal. La casona de Bustamante está en el centro de un amplio jardín, rodeada por una extensa verja, lo que dificulta su visión. La casona de José María Quijano cuenta con capilla sobre la que se observan dos pequeños escudos y una placa que recuerda a este ilustre personaje.

Casas-Palacio de los Ceballos en Barros y Coo: Los Ceballos fueron uno de los linajes montañeses más importantes del valle de Buelna. En esta época, un signo importante del poder de una familia eran sus casonas. En las localidades de Barros y Coo se conservan dos de las casonas de los Ceballos. La casona de Barros es hoy propiedad de los señores Herrero y Martínez de Azcoitia. Se trata de un bello conjunto arquitectónico montañés con portalada entre cubos cilíndricos, casona típica y capilla. Fue restaurada hace algunos años por los actuales dueños que han conseguido dar a su interior un ambiente señorial y de época. Su cronología es de principios del siglo XVIII. A pocos kilómetros al oeste, el pueblo de Coo mantiene aún otra bella casona de los Ceballos, con cuatro hermosos arcos de medio punto y preciosa solana resguardada por amplio tejaroz. También se trata de una construcción del siglo XVIII. Cerca de Coo está la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, alguna que otra casa escudada y una modesta iglesia parroquial.

Las Estelas de Barros: En Barros pueden verse dos de las famosas estelas cántabras, hasta hace poco colocadas a ambos lados de la ermita de la Rueda, que está al borde mismo de la carretera y actualmente en el llamado "Parque de las Estelas", muy cerca de allí. Se trata de piezas circulares con un espigón de base para su colocación vertical. Sus dimensiones son de 1’70 m. de diámetro y 0’32 m. de espesor. En su día se trasladaron al Museo de Prehistoria de Santander, pero los vecinos de Barros las reclamaron y volvieron al pueblo. Están hechas de arenisca de fácil labra y llevan una franja exterior con formas asemejadas a rayos. Su cronología viene establecida en los siglos anteriores a la romanización, en la Edad del Bronce y se supone que su decoración tiene bases célticas simbolizando una representación solar. El hecho es que las estelas halladas en Barros no son únicas en Cantabria, se han encontrado más estelas similares en las localidades de Zurita (Piélagos) y Lombera, así como fragmentos de otras varias, siendo uno de los más importantes el de San Vicente de Toranzo.

Monasterio de Las Caldas del Besaya: Uno de los puntos más emblemáticos de Cantabria, fundado por doña Ana María Velarde de la Sierra y de gran arraigo entre los devotos de la región. Regido por Dominicos, el edificio fue terminado en 1683 y está construido en líneas severas y rígidas. La iglesia tiene planta de cruz latina y excelentes retablos churriguerescos, dorados, de un mismo taller, que dan unidad y magnificencia al templo. Se venera la Virgen con el Niño, una obra del siglo XIV. El retablo mayor, de fuerte dorado y barroquismo, es obra de un lego italiano, fray Alessandro. Muy dignas de verse son las cinco tablas flamencas, que se atribuyen al "Maestro de Santa Gúdula", de Bruselas, que trabaja a finales del XV. Son temas dedicados a la vida de San Vicente Ferrer. Formarían parte de un políptico y no se sabe como vinieron a Las Caldas. El nombre de "Las Caldas" se lo debe al manantial de aguas termales cercano (aquas cálidas). A mediados del siglo XIX se construyó un complejo con baños, hotel, hospedería y casino, el balneario más antiguo de Cantabria (Tfno. 942819229). También es posible alojarse en la Hospedería del Santuario de Las Caldas (942819232).

 

POTES:

Torre del Infantado: La Torre del Infantado es el edificio más simbólico de Potes, y uno de los más destacados de Cantabria, cumpliendo actualmente las funciones de Ayuntamiento. Está en el centro de la villa, formando una bonita estampa con los Picos de Europa de fondo. Se trata de una casa-torre del siglo XV, de planta cuadrada con cuatro pisos y pocos vanos. Está rematada por cuatro torres angulares terminadas en almenas. Es el centro de atención histórica y monumental de Potes que junto al río, destaca con su imponente presencia cúbica rematada por las torrecillas angulares almenadas. Perteneció a Orejón de la Lama y después pasó a ser del marqués de Santillana y duque del Infantado. Cumplía funciones estratégico-militares y fue el principal testigo de las luchas por Liébana. Preside el casco antiguo de la villa, declarado Conjunto Histórico-Artístico y es el mejor lugar para comenzar la visita por las calles de lo que fue la villa medieval de Potes.

Torre de Orejón de la Lama: Cerca de la Torre del Infantado está la Torre de Orejón de la Lama, aunque es de menor monumentalidad y está bastante reformada. Se haya rematada con pináculos y ventanales góticos y suele acoger exposiciones y otras manifestaciones culturales. Es una construcción del siglo XV de planta cuadrada y se encuentra adosada a otras edificaciones. Tiene tres alturas y presenta los escudos de Bedoya y Celis.

Barrio Viejo: Se encuentra en el corazón del casco antiguo de la villa de Potes. Está unido por dos puentes (el de San Cayetano y el llamado de la Cárcel), uno de ellos de vieja arquitectura, posiblemente medieval. Algunas de estas calles conservan aún un típico ambiente de otras épocas, con casas populares, como las del barrio de la Solana. Sin embargo, la guerra del 36 destrozó gran parte de la villa que fue prácticamente rehecha con desigual acierto. No obstante, el casco antiguo de Potes sigue conservando su aspecto medieval y es uno de los conjuntos históricos monumentales más espectaculares de Cantabria.

También son destacables las casonas barrocas del Barrio El Sol y, cerca del puente de San Cayetano, la casa de los Bustamante Prellezo con bellos retablos barrocos en su capilla particular. Desde esta casa podemos internarnos en un bello recorrido por la parte antigua de la villa que nos guiará por el Barrio de La Solana, donde encontraremos las torres de Calseca, Linares y Osorio, construcciones del siglo XVIII. Se trata de edificaciones de varias alturas, con escudos en el frontal y arco de acceso anexo en algunas ocasiones.

Casa Natal de Jesús de Monasterio: Situada en la calle que lleva su nombre, una placa recuerda que este es el lugar donde nació el ilustre violinista. Jesús de Monasterio está enterrado en Casar de Periedo, cerca de Cabezón de la Sal, lugar de inspiración del artista. En la plaza de la villa hay un monumento, en piedra y bronce que le recuerda. Fue realizado con aire romántico-realista por el escultor P. Estany, en 1903.

Iglesias de San Vicente: Potes conserva dos iglesias advocadas a San Vicente. La más antigua se comenzó a construir en el siglo XIV en estilo gótico tardío con añadidos posteriores durante los siglos XV y XVII, momento en el que es reformada con otra nave de complicada crucería. Se encuentra en deficiente estado de conservación. El edificio es de mampostería y sillares en las esquinas. A los pies de la iglesia está la torre, construida en el siglo XVI. La iglesia nueva fue construida en el siglo XIX ante el declive de la antigua. Merece visitarse para contemplar sus interesantes retablos barrocos, procedentes en su mayor parte del viejo convento de San Raimundo.

Antiguo Convento de San Raimundo: Se trata de un convento dominico del siglo XVII, que muestra interesante portada de acceso y claustro. Alberga una exposición sobre Liébana y los Picos de Europa que trata de acercarnos a la singular comarca lebaniega y a su peculiar etnografía.

Ermita de Valmayor: Merece la pena dar un corto y bonito paseo hasta la ermita de Valmayor, situada en un precioso paraje sembrado de alcornocales. Para llegar, caminar por la carretera nacional 621 que va hacia Vega de Liébana y el Puerto de San Glorio. Antes de dejar Potes, una pista asciende a la izquierda, justo frente a un camino que baja a las casas del Barrio El Sol. Remontar este camino pasando entre algunas casas hasta llegar a una pequeña explanada en la que termina la pista y continua un camino que discurre dejando a la izquierda un pequeño valle conocido como "Riega de la Tejera" y que conduce hasta la ermita. La ascensión a la ermita de Valmayor es muy popular entre los vecinos de Potes, que celebran una procesión, el 15 de agosto, desde la iglesia de la villa hasta la ermita, portando en andas a la Virgen y celebrando posteriormente una misa.

 

REINOSA:

Iglesia de San Sebastián: Es uno de los mejores y más importantes ejemplos de arquitectura barroca que existen en Cantabria. Se encuentra situada en la parte antigua de la ciudad y se trata de un edificio fundamentalmente construido entre 1754 y 1774, que es el momento en que se añade la torre, portada y cúpula. Antiguamente existió una iglesia anterior, de los siglos XVI-XVII, cuyos restos aún existen y sobre los que se encuentra la actual iglesia de San Sebastián. En aquella primitiva iglesia hay noticias de que trabajó el famoso cantero Pedro de la Peña. La iglesia actual consta de tres naves con bóveda de nervios complicados y cúpula central con pinturas no muy valiosas. La portada es interesante, bajo arco y con volutas en lo alto. En el interior importantes retablos barrocos con imaginería de la época. En ellos destaca la gran cantidad de dorado que cubre sus superficies, al parecer proveniente del oro donado por el conde de Revillagigedo, virrey en México. El retablo mayor, de principios del siglo XVIII es uno de los más importantes del barroco en nuestra región. También hay esculturas modernas de Víctor de los Ríos.

Plaza del Ayuntamiento: Las edificaciones más antiguas se sitúan en la plaza del Ayuntamiento, en lo que era el antiguo Camino Real. Se trata de los torreones (hoy muy reformados) de origen bajo-medieval de Navamuel y Manrique, y Navamuel y Calderón. Son edificaciones nobles del siglo XVI de tres y cuatro alturas construidas en sillería. En una de estas torres, que presenta escudo sobre la balconada, fue donde vivió el beato Simón de Rojas. Posterior, ya del siglo XVII, es el edificio que cierra la plaza por el lado Este, con característicos soportales.

Otras edificaciones de interés: Encontramos una interesante arquitectura civil compuesta por numerosas casonas edificadas entre los siglos XVIII y XIX. Entre las primeras destacan la casa de Pano, con escudos pertenecientes al marqués de Cilleruelo o el edificio conocido como "La Casona", de finales del siglo XVIII y considerado como la más importante muestra de arquitectura civil de Reinosa. También se le conoce por la "casa de la niña de oro" y perteneció a Luis de los Ríos Velasco. Prácticamente frente a ella se encuentra la casona de los Cossío, que tiene recia fachada y escudo y ya en la Calle Mayor la llamada casa de la Infanta, junto a la que se encuentra otra con escudos de Bustamante. De esta época es también el puente de Carlos III. En cuanto a las edificaciones del siglo XIX, destacan el Ayuntamiento y el Teatro Principal. Este ha sufrido diversas reformas dados los incendios por los que se ha visto afectado. Actualmente es propiedad del ayuntamiento de Reinosa y se utiliza para acoger exposiciones y diversas actividades culturales. De finales del XIX y principios del XX son una serie de casas de vecindad con galerías y soportales muy característicos de este municipio. Por último mencionar el convento de san Francisco como el edificio más antiguo de Reinosa, comenzado en 1518 y reformado a finales del siglo XVI. Constituye un ejemplo de arquitectura clasicista de influencia riojana.

 

LIÉRGANES:

Casa de Los Cañones y el barrio de Mercadillo: El casco antiguo de Liérganes ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y tal es su importancia que suele recibir el apelativo de "la pequeña Santillana". Un buen modo de comenzar a recorrerlo es por el barrio de Mercadillo y la plaza de Vitote donde se concentran un buen número de casonas blasonadas de los siglos XVII y XVIII. Representativa del auge que tuvo la villa, sobre todo tras la instalación de una fábrica de artillería, es la casa de los Cañones.

Puente Mayor y las iglesias de San Pedro y San Pantaleón: Para continuar te proponemos el Puente Mayor de Liérganes, del siglo XVI. Junto con el molino, a orillas del Miera, conforma un lugar de gran belleza. También, la visita a la casa del Intendente Riaño, la iglesia de San Pedro Ad Víncula, una de las pocas iglesias renacentistas de Cantabria y la iglesia de San Sebastián y San Pantaleón, del siglo XIV.

Casa del Ángel, Ermita de San Juan y Casona de Setién: Seguimos por el barrio de Los Prados donde está la llamada "casa del Ángel", con capilla y dos molinos cercanos. En este mismo barrio se encuentra la ermita de San Juan de los Prados. Cambiamos el rumbo y nos dirigimos hacia el barrio de Rubalcaba. Antes de llegar veremos la bella casona de Setién, del siglo XVI, que presenta una magnífica ventana plateresca sobre la que se encuentra el escudo de armas de la familia.

Palacio de la Rañada: Seguimos de camino a Rubalcaba y tenemos que hacer parada obligada en el monumental Palacio de La Rañada que perteneció a la familia Cuesta Mercadillo. Es un conjunto muy cerrado compuesto por sencilla portalada, patio, fachada con arcaduras y capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. También veremos la bella ermita de Santa María la Blanca de bella fachada barroca, ya en Rubalcaba.

Barrio de Rubalcaba: El barrio de Rubalcaba es muy conocido por encontrarse aquí la magnífica cruz de Rubalcaba. Se trata de un pilar escudado con las armas de las familias de Miera, Rubalcaba, Velasco, Riba y Agüero coronado por un Cristo crucificado, quizás el mejor crucero de este tipo que existe en nuestra región, y que data de 1712. No podemos olvidarnos de la casa de Miera Rubalcaba, donde se repite el escudo y un curioso balcón en ángulo. Cerca hay un puente y un molino que añaden belleza a este maravilloso conjunto.

Pámanes: Concluimos en Pámanes, donde no podemos dejar de visitar el palacio de Elsedo, uno de los palacios barrocos más monumentales de Cantabria, destinado hoy a museo de arte moderno. Fue mandado construir en 1710 por don Francisco Hermosa Revilla, Caballero de Calatrava. También en Pámanes podemos ver la iglesia de San Lorenzo, con portada gótico flamígera, la casona de Vega Liaño y las ruinas de la ermita de San Vicente.

 

RAMALES DE LA VICTORIA:

Iglesia de San Pedro: Se encuentra situada en una hermosa plaza de Ramales, formando un conjunto de gran belleza con el resto de casas del siglo XIX que se ubican en la inmediaciones. Fue construida en 1633 aunque ha sufrido importantes reformas desde esta fecha. En su interior posee un buen retablo churrigueresco (obra de 1727) de un solo cuerpo y columnas salomónicas, obra de Bernardo de Lombera y Francisco de Alvarado. En el ático aparecen las armas de la familia Sarabia. Existen en el municipio otras dos iglesias de interés. Son las localizadas en Gibaja (de principios del siglo XVI) y la de Guardamino (siglo XVII).

Palacio de Revillagigedo: En lo que a arquitectura civil se refiere, lo más destacado en Ramales es el palacio de Revillagigedo, construcción del siglo XVI, aunque profundamente reformado en el siglo XVIII. Consta de cuatro plantas y dos torres laterales. En el frontal de las torres presenta escudos con las armas de Güemes (Torre con bordura) y Horcasitas (Árbol arrancado con dos animales empinantes). El palacio fue residencia de don Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, nacido en 1681, virrey de Méjico desde 1746 y primer conde de Revillagigedo. Más tarde, durante las Guerras Carlistas, este edificio fue utilizado como defensa jugando un papel fundamental en la victoria.

Iglesias de Gibaja y Guardamino: De la arquitectura religiosa señalaremos la iglesia de Gibaja (segunda localidad en importancia del municipio), comenzada a principios del siglo XVI, lo que la convierte en la más antigua del municipio. Su construcción continuó durante gran parte del siglo siguiente. En la localidad de Guardamino, encontramos otra iglesia, construida a principios del siglo XVII que conserva en su interior una Virgen con niño gótica, del siglo XV.

 

TELÉFONOS DE INTERÉS

Bomberos:

080

Policía Nacional:

091

Policía Local:

092

Guardia Civil:

062

Protección Civil – Emergencias:

112

Cruz Roja Santander:

942360836

viajerosonline.org

Reserva asesorada en Iltrida Viajes / Iltrida Viajes Barcino | Instala icono de iltridaonline y gana un crucero

Reservas en libertad:
Vuelos Billetes Avión | Hotel Apartamentos Alojamiento | Billetes Tren Renfe | Billetes Barco Ferry Transmediterránea Balearia | Billetes Autocar Autobús Alsa | Hostels Albergues Hostales | Cruceros Barco Crucero | Viajes Vacaciones Viaje | Ski Nieve Esquí | Single Solteros Singles | Participa en nuestros concursos | Cheque Regalo Viajes | Viaje sin maletas

Información de viaje INFOVIAJERO | Derechos del viajero | Guía de Viaje | Información del destino | Vídeos de países y ciudades | Descarga audioguías de viajes | Mapa s | Callejero | Aeropuerto s | Playas | Museos y atracciones turísticas | Videos de Cruceros

Webs del Grupo:
www.a-viajar.com | www.billetesenunclic.com | www.billetesrenfe.org | www.billetestren.org | www.bitllets.org | www.bitlletsrenfe.com | www.creuersenunclic.com | www.crucerosenunclick.com | www.hotelchollos.com | www.hotelesenunclick.com | www.hotelsenunclic.cat | www.iltridaonline.cat | www.reservatren.com | www.viajaenunclic.com | www.viajar.org | www.viajesenunclick.com | www.viatjaenunclic.com

ILTRIDA VIAJES – ILTRIDA VIAJES BARCINO

ILTRIDA VIATGES – ILTRIDA VIATGES BARCINO

viatgersonline.cat

Reserva assessorada a Iltrida Viatges / Iltrida Viatges Barcino | Instal·la icona d’iltridaonline i guanya un creuer

Reserves en llibertat:
Vols Bitllets Avió | Hotel Apartaments Allotjament | Bitllets Tren Renfe | Bitllets Vaixell Ferry Transmediterránea Balearia | Bitllets Autocar Autobús Alsa | Hostels Albergs Hostals | Creuers Vaixell Creuer | Viatges Vacances Viatge | Ski Neu Esquí | Single Solters Singles
| Participa en els nostres concursos | Xec Regal Viatges | Viatgi sense maletes

Informació de viatge INFOVIATGER | Derechos del viajero | Guia de Viatge | Informació de la destinació | Vídeos de païssos i ciutats | Descarrega audioguies de viatges | Mapes | Llistat de Carrers | Aeroport s | Platges | Museus i atraccions turístiques | Vídeos de Creuers

Webs del grup:
www.a-viajar.com | www.billetesenunclic.com | www.billetesrenfe.org | www.billetestren.org | www.bitllets.org | www.bitlletsrenfe.com | www.creuersenunclic.com | www.crucerosenunclick.com | www.hotelchollos.com | www.hotelesenunclick.com | www.hotelsenunclic.cat | www.iltridaonline.cat | www.reservatren.com | www.viajaenunclic.com | www.viajar.org | www.viajesenunclick.com | www.viatjaenunclic.com

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba