Tibet – Información turística y guía de viaje de Tibet

PAÍS

China.

La Región Autónoma del Tibet, al suroeste de China, es el grueso de la meseta Qinghai-Tibet y su altura media es superior a los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Tiene más de 50 cumbres de 7.000 m de los que 11 sobrepasan los 8.000 m. El Tibet es conocido como “el Techo del Mundo“ y el “Tercer Polo“ de la tierra. Su superficie es de más de 1.200.000 km2, y su población totaliza los 2.300.000 habitrantes, la mayoría tibetanos.

Aislado entre las fortalezas del Himalaya, el Tibet es el «Shangri-La», que tanto ha avivado la imaginación de los occidentales y uno de los lugares más misteriosos del planeta. Su capital es Lhasa, el corazón y alma del país y objeto de devotas peregrinaciones, su centro espiritual es el templo Jokhang, a dos kilómetros hacia el este y Shigatse, a 250 kilómetros de Lhasa, es la sede del Panchen Lama (cuya reencarnación es objeto de continuas disputas entre el Dalai-Lama y el Gobierno chino).

PLANO Y GEOGRAFÍA
El Tibet limita al norte con la región autónoma uigur del Xinjiang y la provincia de Oinghai, al este con las provincias de Sichuan y Yunnan, al sur con Myanmar, India, Bután y Nepal y al oeste con la India. Es también una de las regiones más aisladas del planeta, rodeada en tres partes por vastos sistemas montañosos: el Himalaya al sur, la cordillera Karakorum al oeste y las montañas Kunlun al norte.

El Tíbet histórico constaba de 2,5 millones dekm/2 con un promedio de altura de más de 4.000 m.

Actualmente, el Tíbet se divide en tres provincias: Amdo (en el nordeste), Kham (la más oriental) y U-Tsang (sudoeste).

Tíbet es la principal divisoria de aguas de Asia y allí nacen muchos de los principales ríos del continente. El Brahmaputra es el río más importante del Tíbet. Los ríos Indo, Ganges y Sutlej tienen sus cabeceras en el Tíbet occidental. El río Saluén nace en Tíbet central, y los nacimientos de los ríos Mekong (Lancang Jiang), Yangtzé (Yangzi Jiang) y Huang He (río Amarillo) se hallan en el Tíbet septentrional. Muchos de los ríos del Tíbet tienen gran potencial hidroeléctrico. La meseta Septentrional está salpicada de numerosos lagos salobres, incluidos el Ngangla Ringco, al oeste y el Nam Co (Na-mu-ts’o), al este.

El paisaje tibetano resulta impresionante aunque actualmente hay un grave problema con el depósito de residuos nucleares y con la enorme deforestación que se está llevando a cabo en todo el país. También hay que destacar una fuerte explotación de los recursos minerales. El gran peligro del ecosistema tibetano es que es muy valioso pero a la vez extremadamente delicado y frágil.

El país es rico en recursos minerales, aunque sólo unos pocos han sido explotados. Hay oro en muchas partes y notables yacimientos de mineral de hierro, carbón, sal y bórax. Otros recursos minerales conocidos incluyen los esquistos bituminosos, manganeso, plomo, cinc, cuarzo y grafito. Hay también jade, lapislazuli y otras piedras preciosas y semipreciosas.

Se cultivan cereales como el trigo, el maíz o la cebada. También conrean mostaza, col, coliflor, coriandro, patata, arroz, remolacha azucarera y tabaco entre otros.

En el Tíbet crecen árboles frutales como los manzanos y cerezos y otros como castaños y nogales, por citar algunos. Una planta muy cultivada es, sin duda, el té (en sus múltiples variedades). Muchas de las plantas que crecen son utilizadas para la medicina, existen más de dos mil plantas medicinales que tratan el cáncer, úlceras, malaria, diabetes, anemia, tuberculosis.

La flora de la meseta Septentrional está extremadamente dispersa y consiste en su mayoría en hierbas y arbustos. Hay áreas boscosas diseminadas en las zonas más septentrionales y orientales. Sin embargo, la mayor parte de la flora de Tíbet se concentra en los valles de los ríos Brahmaputra, Indo y Sutlej. En estas áreas crecen varias especies de árboles, como las coníferas y el roble, el ciprés el chopo y el arce. En los valles fluviales se cultivan manzanos, perales y otros árboles frutales.

La fauna salvaje de Tíbet es muy diversa. El alce almizclado, la oveja salvaje, la cabra salvaje, el asno salvaje, y el antílope tibetano son frecuentes en las montañas. También se encuentran animales como el leopardo, el tigre, varios tipos de osos, el lobo, el zorro y el mono. Entre las aves destacan la oca, la gaviota la cerceta y otras especies de aves acuáticas, al igual que el faisán y el pato 

DEGRADACION DEL ENTORNO

Desde la década de 1980 ha habido una explotación a gran escala del entorno natural tibetano, con técnicas de caza y pesca que pueden conducir a la extinción de varias especies. Todo ello por culpa de que las regulaciones actuales en la materia no son respetadas ni el tráfico de pieles restringido. Otros graves problemas que pueden afectar el ambiente a largo plazo es la creación de depósitos de residuos nucleares en la región, así como la destrucción sistemática con fines comerciales de extensos bosques, florestas y zonas verdes. Se ha calculado que hasta el 80 % de la extensión de bosques ha resultado afectada. La biodiversidad de la meseta tibetana tiene características únicas, pero no es fácil medir el nivel de su degradación debido a restricciones para realizar mediciones independientes. Cambios radicales en el entorno natural tibetano podrían afectar al monzón —del que dependen las cosechas de India, Nepal, Tailandia, Birmania, China y otros países asiáticos— y que se origina en el Tíbet.

CLIMA

Tíbet tiene un clima semiárido. La media de precipitaciones anuales es de sólo 381 mm, si bien en muchas áreas es considerablemente menor. El sureste recibe las precipitaciones más abundantes. Las temperaturas en las montañas y mesetas son, en general, frías y las ventiscas son frecuentes durante todo el año. Los valles fluviales tienen un clima más regular. La temperatura media anual es de 1,1 °C aproximadamente; son frecuentes los descensos repentinos de la temperatura después del atardecer.

POBLACIÓN

Tíbet tiene una población (2003) de 2.701.700 habitantes. Tiene la menor densidad de población de todas las regiones de China con 1,9 hab/km2. La única ciudad importante es Lhasa (161.788 habitantes en 1991). La otra ciudad importante es Xigazê (Jih-k’a-tse).

Los tibetanos son uno de los grupos étnicos más antiguos de China. Aparte de aquellos esparcidos en Qinghai, Gansu, Sichuan, Yunnan y otras provincias, cerca de la mitad de ellos viven en el Tíbet. Además de tibetanos, viven también en la región otros grupos étnicos, entre ellos el han, el hui, el moinba, el lhoba, el naxi, el nu, el derung, así como pueblos deng y xiarba

Hay importantes comunidades de tibetanos  emigrados fuera del Tíbet, concretamente en Nepal y en India; sin embargo, la política del gobierno chino destinada a poblar la zona con chinos de etnia, ha hecho que éstos formen una minoría considerable. Una parte significativa de la población es nómada o seminómada.

El Tibet es otro mundo. Aunque es una provincia de China. Es una región autónoma en toda regla. Los tibetanos quieren que se les deje en paz, independizarse, tener su propia religión, el budismo y vivir como siempre han vivido. Tienen muchos conflictos con el gobierno chino, porque los chinos Han, no comprenden por qué los tibetanos quieren vivir aislados. Y no entienden como no se alegran de haberse anexionado a China, con la de infraestructuras, comunicaciones y turismo que les están proporcionando. En fin un conflicto que se refleja en que para entrar en la zona se necesite de un permiso especial.

RELIGIÓN

Tíbet ha sido tradicionalmente el centro espiritual del lamaísmo, una forma única y muy desarrollada de budismo esotérico. Además de ser la religión de la inmensa mayoría de la población, hay significativas comunidades de lamaístas en Nepal y Mongolia. La práctica de esta religión ha sido severamente restringida. El lamaísmo adoptó elementos de la religión nativa, llamada bon, una forma de chamanismo que antecedió a la introducción del budismo en el Tíbet, y que aún sobrevive de una forma más o menos mezclada. Hay también pequeñas minorías islámicas, cristianas e hindúes. Desde que China recuperó Tíbet en 1950, la religión ha sido muy perseguida y controlada férreamente; se estima que se han destruido 2.700 monasterios.

La cultura tradicional tibetana se basa en el lamaísmo, con una notable tradición artística de imágenes esotéricas, los mandalas, y de impresiones xilográficas de textos y dibujos. Los centros tibetanos han conservado algunas de las más completas colecciones de sutras mahayanas. El lamaísmo también ha dado lugar a abundantes festividades religiosas, ceremonias y ferias tradicionales.

IDIOMA

El idioma oficial en el Tibet es el mandarín; el de la población autóctona es el tibetano.

En la lengua tibetana, la palabras acostumbran a ser monosilábicas aunque se les añade un sufijo que normalmente denomina si es masculino, femenino, plural, verbo, etc. El alfabeto tibetano proviene de la época del rey Songsten Gampo. Este rey (el que introdujo el budismo en el Tíbet) envió un grupo de eruditos a la India para que estudiaran los textos budistas y los tradujeran a la lengua tibetana. Asimismo, éstos eruditos debían estudiar detalladamente los alfabetos indios. Escogieron el brahmi y modificándolo, se creó el alfabeto tibetano.

BREVE DESCRIPCIÓN HISTÓRICA

Al parecer, la población tibetana emigró a la región desde el valle del Huang He y desde las regiones de Asia central habitadas por grupos nómadas túrquicos. El antiguo Tíbet estaba dividido en principados, que, en el siglo VI, se consolidaron bajo un rey, Gnam-ri srong-brtsan. Su hijo, Srong-brtsan-sgam-po, extendió su imperio militar sobre Nepal, Tíbet occidental y algunas zonas de la India, concertó una alianza matrimonial con la dinatía Tang de China, estimuló el budismo e introdujo desde la India una escritura para el tibetano. Desde finales del siglo VII, la fuerzas tibetanas comenzaron a atacar las regiones fronterizas chinas y las caravanas de la Ruta de la Seda. Esta agresión culminó en el año 763 cuando las tropas tibetanas entraron en China, entonces convulsionada por la rebelión de An Lushan, y tomaron la capital Chang’an (la actua Xi’an). Aproximadamente en la misma época, el semilegendario monje indio Padma Sambhava llegó al Tíbet como parte de la importante expansión del budismo que tuvo lugar bajo el rey Khri-srong-lde-brtsan, quien fundó el gran monasterio de Bsam-yas (Samye).

Hacia el final del siglo X, el reino tibetano comenzó a desintegrarse y finalmente se dividió en varios principados pequeños. El budismo fue eclipsado temporalmente a mediados del siglo XI aproximadamente, pero misioneros procedentes de la India lo revitalizaron y provocaron el aumento de los monasterios con poder secular, además de religioso; algunos monasterios practicaban una tradición según la cual un lama o jefe de monasterio, era sucedido por un niño o joven que se consideraba era su reencarnación. En el 1240 una invasión mongola atacó varios monasterios y en el 1247 un lama fue nombrado por Kublai Kan su virrey temporal en el Tíbet, reorganizando la administración territorial.

El Tíbet recobró su independencia tras la caída de la dinastía Yuan, de origen mongol, en 1368 y se inició una lucha entre monasterios rivales por el gobierno del territorio. El gobierno secular fue brevemente restaurado en el siglo XV, mientras que el budismo tibetano fue revitalizado por el riguroso reformista Tsong-kha-pa, que fundó la secta Dge-lugs-pa, también conocida como los Gorros Amarillos. En 1578 el tercer jefe de la secta recibió el título de Dalái-lama (“monje con un océano de sabiduría”) por parte de Altan Kan, el jefe mongol, que resucitó nominalmente el sistema de virreinatos; Altan también puso a casi todos los mongoles bajo la autoridad religiosa del Dalái-lama. El cuarto jefe de Dge-lugs-pa se reencarnó supuestamente en la familia de Altan y las fuerzas mongolas entraron en el Tíbet para apoyar sus pretensiones, a las que se oponían la secta Karma-pa y la aristocracia secular de Tíbet. Antes de 1642 la alianza entre los mongoles y Dge-lugs-pa había establecido un gobierno unificado bajo el Dalai-lama.

A principios del siglo XVIII, los mongoles y la nueva dinastía china Manchú o Qing, se vieron envueltos en los asuntos internos tibetanos cuando el sexto Dalái-lama fue depuesto acusado de impostor. En 1720, las tropas chinas expulsaron a los mongoles y recibieron una buena acogida en Lhasa; los emperadores manchúes consiguieron la soberanía titular sobre Tíbet; dejaron representantes y una pequeña guarnición en Lhasa y el gobierno en manos de los Dalái-lama.

La última intervención significativa de la dinastía Manchú en el Tíbet tuvo lugar en 1792 cuando las tropas chinas ayudaron a derrotar una invasión de los gurjas procedentes de Nepal. Mientras tanto, los oficiales coloniales británicos de la India intentaron asegurarse un enclave en la región. Estos esfuerzos fracasaron a causa del resentimiento tibetano por la invasión gurja, apoyada por los británicos. Todos los extranjeros, con la excepción de los chinos, fueron expulsados de Tíbet a partir de 1792. Los manchúes no tomaron parte en las guerras del Tíbet con Ladakh en 1842 y con Nepal en 1858. En 1904 el Tíbet, que era por entonces virtualmente independiente de la autoridad china, fue invadido por los británicos, alarmados por la pretendida influencia rusa en el territorio. La expedición estableció las bases del tratado bilateral anglo-chino de 1906. Según los términos de este acuerdo, el imperio chino adquirió el reconocimiento de su soberanía en el Tíbet, a cambio del pago de una gran indemnización a los británicos, que posteriormente retiraron sus tropas. En 1907 los gobiernos británico y ruso firmaron un acuerdo de no injerencia en los asuntos tibetanos.

El tratado anglo-chino estimuló a los manchúes a invadir el Tíbet en 1910, pero tras el derrocamiento revolucionario de la dinastía Manchú en 1912, el país pronto obtuvo la independencia nominal de China. Todas las tropas chinas salieron del país en 1913. En 1914, representantes de los gobiernos británico, chino y tibetano celebraron una conferencia en Simla, donde alcanzaron un principio de acuerdo sobre un tratado que regulara las relaciones mutuas y de forma específica, las fronteras. Entre otros asuntos, el tratado establecía un Tíbet autónomo y la soberanía china de la región llamada Tíbet Interior, contigua a China. El gobierno chino rechazó posteriormente dicho acuerdo, que fue firmado por Gran Bretaña en julio de 1914. En 1918 las tensas relaciones entre el Tíbet y China culminaron en un conflicto armado. Con ayuda británica, se acordó una tregua en septiembre del mismo año. Posteriores esfuerzos de conciliación fracasaron, y las luchas estallaron de nuevo en 1931. Los sucesivos Dalái-lama continuaron gobernando el Tíbet en forma de Estado independiente.

En octubre de 1950, poco más de un año después de que consiguieran controlar la China continental, las tropas comunistas invadieron Tíbet. Para reunir a la nación contra el avance de las tropas invasoras, en noviembre la regencia invistió de autoridad total al decimocuarto Dalái-lama, aunque sólo tenía quince años en ese momento. La resistencia fue pronto aplastada y Gran Bretaña e India no ofrecieron ayuda alguna. El gobierno tibetano capituló en mayo de 1951, al firmar un tratado que disponía el mantenimiento del poder del Dalái-lama en asuntos interiores, mientras que los asuntos exteriores y militares quedaban bajo el control chino; también se acordaba el retorno desde China de Panchen Lama, dirigente espiritual lamaísta que según la opinión común era simpatizante del régimen comunista. Las unidades militares comunistas alcanzaron Lhasa en octubre. El Panchen Lama llegó en abril de 1952.

Durante 1952 los chinos implantaron un programa de mejora de comunicaciones: terminaron aeropuertos en varias partes del Tíbet y continuaron la construcción de carreteras con fines militares. El año siguiente India reconoció a Tíbet como parte de China y retiró la guarnición que mantenía en los dos puestos comerciales de la frontera tibetana. El Dalái-lama fue posteriormente elegido vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular, la cámara legislativa china. Según los términos del acuerdo firmado en abril de 1955, India cedió a China su control de las líneas telefónicas, los telégrafos y el servicio postal de Tíbet. Se estableció un comité en 1956 para preparar una constitución para el Tíbet; el Dalái-lama fue nombrado presidente y el Panchen Lama primer vicepresidente.

En 1956 fuentes indias y nepalíes informaron acerca de levantamientos tibetanos y actividad guerrillera contra el régimen chino. Mao Zedong declaró pocos meses más tarde que el Tíbet no estaba aún preparado para el establecimiento del régimen comunista. Durante los últimos meses de 1958 surgieron informaciones acerca de una extendida actividad guerrillera anticomunista en Tíbet occidental. Se consideraba que la rebelión había sido provocada por los intentos de instituir comunas populares, similares a las establecidas en otras partes de China. Aunque los chinos anunciaron que se había pospuesto el establecimiento de las comunas en el Tíbet, no se contuvo la rebelión, y en marzo de 1959 estalló un motín a gran escala en Lhasa. El Dalái-lama huyó a la India a finales de mes y posteriormente estableció una comunidad tibetana en el país. Los chinos aplastaron la revuelta y nombraron al Panchen Lama jefe de Estado; se estima que 87.000 tibetanos murieron en el curso de la sublevación y de la posterior represión. El 21 de octubre, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó una resolución que deploraba la supresión de los derechos humanos en el Tíbet. El 9 de marzo de 1961 se aprobó una resolución similar.

De las decenas de miles de tibetanos que huyeron al extranjero tras la invasión china, la mayoría se establecieron en la India, mientras que el resto se refugió en los reinos de Nepal y Bután. El Dalái-lama estableció un gobierno tibetano en el exilio en la India. En 1965 Tíbet fue convertido formalmente en una región de la República Popular China, y Pekín anunció que el territorio tendría que sufrir una firme transformación socialista. Durante la Revolución Cultural, los guardias rojos maoístas intensificaron la persecución religiosa y destruyeron centenares de monasterios y monumentos budistas.

A finales de la década de 1970, tras el final de la Revolución Cultural, China mitigó gradualmente su política hacia el Tíbet. El Panchen Lama, que había sido sustituido de su puesto en 1964, fue readmitido en 1978. En repetidas ocasiones pidió al Dalái-lama su regreso. Los chinos admitieron en 1980 que Tíbet había sido mal gobernado y anunciaron reformas en la región, permitieron las actividades religiosas y reconstruyeron algunos monasterios destruidos por los guardias rojos en un esfuerzo por mejorar sus relaciones con el pueblo tibetano. En octubre de 1987 y mayo de 1993 hubo violentas manifestaciones de protesta contra el gobierno chino; las autoridades chinas respondieron con varias medidas como la represión violenta de la disidencia, la severa supervisión de la actividad religiosa y la inmigración de colonos chinos han para superar en número a la población nativa. En agosto de 1993, por primera vez en los últimos diez años, se mantuvieron conversaciones entre los chinos y los representantes del Dalái-lama, si bien no consiguieron cambios sustanciales en la política china.

En mayo de 1995, el Dalái-lama designó a un niño de seis años como la nueva encarnación del Panchen Lama (quien había muerto en enero de 1989). En el siguiente mes de diciembre, las autoridades chinas, tras detener y ocultar al niño, entronizaron a su propio candidato (otro muchacho de la misma edad) pese a las protestas tibetanas. Por su parte, China denunció el encuentro que mantuvieron en Taiwan en marzo de 1997 el Dalái-lama y el presidente Lee Teng-hui. En enero de 2000, el Karmapa Lama, líder de la rama Kagyu y tercer escalón en la jerarquía espiritual lamaísta (tras el Dalái y el Panchen Lama), abandonó en secreto su monasterio en Lhasa para acompañar en su exilio de Dharamsala (India) al Dalái-lama. Su partida desconcertó al gobierno chino, que siempre había mantenido que la figura del Karmapa Lama era un ejemplo de la tolerancia religiosa china. En junio de 2003 el gobierno de India reconoció a la Región Autónoma del Tíbet como parte de China, intentando así resolver el largo contencioso fronterizo entre ambos estados.

ECONOMÍA

La actividad económica del Tíbet continúa dominada por la agricultura de subsistencia. La cría de ganado es la ocupación principal en la meseta Septentrional. Además de ganado lanar, vacuno y cabrío, los rebaños incluyen camellos, yaks, caballos y otros animales de carga. La tierra cultivable, una pequeña superficie, se concentra principalmente en los valles de los ríos. Los cultivos más importantes son la cebada, el trigo, el alforfón, el centeno, las patatas y varias hortalizas y frutas. Se cultiva, además, algodón, soja y cáñamo con carácter comercial. Existe un pequeño número de explotaciones de mineral de carbón. La manufactura se ha expandido, pero permanece restringida a pocas empresas que fabrican a pequeña escala. Entre las principales industrias destacan las textiles y de equipamiento eléctrico.

Tíbet no disponía hasta el 2006 de ferrocarril, pero el sistema de carreteras, que casi era inexistente antes de 1950, se ha ampliado considerablemente. La autopista Transtibetana recorre la región de oeste a este. Otras carreteras conectan la zona con Xinjiang y Qinghai al norte, con Sichuan al este, y con Nepal e India al sur. El aeropuerto más importante se encuentra en Lhasa.

DÍAS FESTIVOS

Día del Año Nuevo: 1 de enero (2 días festivos)

Día del Año Nuevo de Calendario Lunar de China: se celebra entre enero y febrero, aunque la fecha puede variar dependiendo del calendario lunar y del calendario chino.

Día del trabajo: 1 de mayo

Fiesta nacional: 1 de octubre

FIESTAS TRADICIONALES TIBETANAS

DIFERENCIA HORARIA CON ESPAÑA :

GMT +8

Siete horas más que en España en invierno y seis en verano.

HORARIOS DEL COMERCIO :

De 9,00 a 19,00 h. Algunos no cierran hasta las 22,00 horas.

Sábados y domingos abierto.

HORARIOS DE LOS BANCOS :

Bancos y oficinas públicas cierran los sábados y domingos.

VACUNAS Y SALUD

Las vacunas aconsejadas para visitar el Tibet son la de la Hepatitis A y la del Tetanos. Dependiendo de las zonas de Nepal o China que visitemos necesitaremos otras (Cólera, meningitis, rabia, etc.) es necesario informarse sobre las zonas concretas que se van a visitar.

Hay que tener en cuenta los problemas de altitud para personas con deficiencias respiratorias o cardíacas.

Los turistas con problemas cardíacos, pulmonares o con enfermedades de la sangre, deben consultar al médico antes de decidir un viaje al Tibet. Muy raramente se han reportado casos de enfermedades por la altitud. Un simple dolor de cabeza, fiebre ó pérdida de apetito ó desórdenes estomacales pueden ocurrir antes de la aclimatación. Se aconseja beber 3 litros de agua por día, no agitarse demasiado, moverse lentamente, respirar profundamente y tomar descansos regularmente. Por favor, no fumar ni tomar bebidas alcohólicas.

Es muy aconsejable contratar un seguro médico si se viaja por cuenta propia (las agencias ya lo incluyen). Aunque en Lhasa se puede obtener material médico es mejor prepararse un botiquín. Tampoco esta de más hacer una visita al dentista por si acaso.

COMPRAS

 

PRINCIPALES ARTÍCULOS A ADQUIRIR:

Esté seguro de haber comprado todos los artículos de uso que necesite para continuar su viaje por el Tibet antes de salir de Lhasa pues en otras localidades será difícil encontrarlos. Hay grandes almacenes en la capital, especialmente en la Yuthok Lu. También se pueden encontrar en Lhasa supermercados, más o menos, al estilo de los nuestros.

Barkhor es un mercado más tradicional al tipo tibetano que consiste en puestecillos en la calle en los que se vende, tanto objetos de uso práctico, como para uso religioso (figuras de Buda, incienso, rosarios budistas, ruedas de oración, etc.) Los artículos de joyería deben examinarse con cuidado pues pueden llegar a ser de muy escasa calidad.

El visitante puede encontrar en Lhasa artículos típicamente tibetanos interesantes como las máscaras de ópera tibetana o trajes de las distintas etnias y regiones. Tiendas tibetanas, alfombras, manteles, etc.

El regateo es esencial y si se  negocia mínimamente bien, los precios pueden ser realmente bajos. Un consejo sería el de ofrecer algo menos de la mitad del precio pedido por el vendedor para llegar a una cifra algo por encima de la mitad que puede resultar razonable.

Hay en Lhasa tres librerías Xinhua en las que se puede adquirir mapas del país y diccionarios chino-tibetano. También otros libros en tibetano y en chino que de poco pueden servir al visitante occidental.

PRINCIPALES ZONAS DE COMPRA :

Por supuesto, en Lhasa.

PRECIO FIJO O "REGATEO" :

Precio fijo en tiendas del Estado y grandes almacenes.

Como en toda China, el regateo es algo imprescindible en toda compra.

NIVEL DE PRECIOS :

Muy inferior al español.

 

GASTRONOMÍA

 

PLATOS TÍPICOS :

A causa de la gran altitud y las duras condiciones ambientales del Tíbet, su gastronomía es muy rica en calorías, proteínas y grasas. La alimentación diaria de los nómadas tibetanos se basa en dos alimentos muy energéticos: la tsampa, que consiste en harina de cebada tostada, y el té tibetano (chas), que es té con mantequilla de yak y sal. Otros platos más elaborados son, por ejemplo, el thug-pa (sopa de verduras, carne y pasta) y los momos (pasta con forma de ravioli —de un tamaño más grande que una croqueta— rellena de carne o verdura, hechos al vapor), así como los khabse (galletas). También carne de yacks, oveja o cabra. Aprovechan la leche para hacer laxi, yogur batido y un poco de miel con carne de buey

TRANSPORTES

 

TRANSPORTE AÉREO:

El Tíbet, en el “techo del mundo”, era considerado “zona de exclusión aérea” por los círculos de aviación internacional. Hoy día, sin embargo, su espacio aéreo se ha convertido en la vía más rápida para la comunicación con el interior de China y el extranjero. El 1 de marzo de 1965 se abrió la primera ruta aérea en la región, cuando un avión de la Aerolínea del Sudoeste hizo el primer vuelo de Chengdu a Lhasa. En la actualidad el Tíbet tiene vuelos regulares de ida y vuelta de Lhasa a Beijing, Chengdu, Chongqing, Xi’an, Xining, Guangzhou, Shanghai, Kunming y Zhondian, así como vuelos internacionales entre Lhasa y Katmandú, capital del Nepal. En agosto de 2004 la Aerolínea del Sudoeste abrió su sucursal en Lhasa La compañía posee ahora cinco aviones A319 y dos Boeing 757, apropiados para vuelos sobre la altiplanicie, de modo que la aviación del Tíbet ha accedido a un nuevo periodo de desarrollo.

El 28 de julio de 2003 la Aerolínea del Sur abrió la ruta Guangzhou-Deqen-Lhasa, rompiendo el monopolio de vuelos al Tíbet de la Aerolínea del Sudoeste de la Air China durante 38 años. Por esta ruta hacen vuelos directos cuatro Boeing 757. Para adaptarse a los vuelos sobre la altiplanicie, los cuatro aviones han modificado el sistema de oxígeno y el sistema de aumento de presión y también han adoptado neumáticos de alta velocidad en sustitución de los normales.

En los últimos diez años la aviación civil del Tíbet ha aumentado el transporte de pasajeros y el de mercancías y correos a un ritmo anual de 13,3%. Los vuelos semanales de ida y vuelta de la Air China suman más de 40 y sus pasajeros aumentaron de los 4.000 en el periodo inicial a más de 800.000 en el 2004. Hasta el 1 de marzo de 2005, sus aviones habían hecho más de 50.000 despegues y aterrizajes sin accidentes y habían enviado a más de siete millones de pasajeros y 150.000 toneladas de mercancías y correos. Al mismo tiempo, habían cumplido varias tareas importantes de transporte de materiales urgentes contra los desastres naturales y materiales especiales.

TRANSPORTE FERROVIARIO :

La Región Autónoma del Tibet era hasta hace poco tiempo inaccesible por tren. El 1 de julio  de 2006 se realizó el primer viaje en tren por la nueva línea ferroviaria que une Pekín con Lhasa  en 48 horas. Cada dos días sale de Pekín un tren en dirección a Lhasa y en el mismo intervalo de tiempo se cubre el trayecto en el sentido contrario. En su punto más alto, el tren alcanza los 5.072 metros, 227 más que el Mont Blanc francés y 255 más que el tren andino de Perú, hasta ahora el más alto. Casi tan alta está una de sus estaciones, la de Tanggula (5.068 metros), que es igualmente la más alejada del nivel del mar del planeta, y lo mismo se puede decir de uno de sus túneles, a 4.264 metros de altitud. Las grandes alturas que alcanza este caballo de hierro hicieron que circulara el rumor de que sus vagones estarían presurizados como los aviones, idea que fue descartada por los directores de los trabajos porque cerrar herméticamente el tren tras cada parada llevaría demasiado tiempo. En su lugar, se optó por poner mascarillas de oxígeno bajo los asientos.

RED VIARIA :

Antes de los 1950, el Tíbet carecía de carretera formal y de vehículos motorizados de uso civil. Desde la liberación pacífica de la región en 1951, el Gobierno Central ha invertido un total de 7.000 millones de yuanes en la construcción de carreteras allí, así que fueron construidas las carreteras arteriales Sichuan-Tíbet, Qinghai-Tíbet, Yunnan-Tíbet, Xinjiang-Tíbet y China-Nepal, todas de fama mundial y luego fueron añadidas las carreteras intrarregionales Nagqu-Qamdo, Lhasa-Xigaze y Lhasa-Yadong.

Desde 1989 el Estado ha invertido 1.709 millones de yuanes en la renovación a gran escala de la carretera Qinghai-Tíbet en dos ocasiones, lo cual ha mejorado significativamente sus condiciones de transporte. Al mismo tiempo, han sido asfaltados el tramo de la carretera Sichuan-Tíbet que lleva de Qamdo al Aeropuerto Bamda, la carretera que conduce de Lhasa al Aeropuerto Gonggar y el sector Quxu-Xigaze de la carretera China-Nepal, aumentando grandemente la capacidad de movimiento vial de las líneas principales de dichas carreteras.

 

TELÉFONOS

Buena parte de hoteles disponen de línea directa. Hay también teléfonos públicos en los que se puede pagar con tarjetas telefónicas

Los teléfonos móviles españoles pueden utilizarse en China siempre que antes de salir de España se haya solicitado a la compañía telefónica autorización para realizar llamadas en itinerancia (para China hay que solicitar de la Compañía española una autorización especial que conceden sin mayores problemas).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Radiodifusión y Televisión

En julio de 1953 el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China estableció la primera estación de radiodifusión por alambres conductores del Tíbet en Lhasa. En la actualidad la región autónoma tiene tres estaciones de radiodifusión, 47 estaciones de transmisión radial, tres estaciones de televisión, cerca de 100 estaciones de retransmisión de televisión y más de 5.900 estaciones de radiodifusión inalámbrica, estaciones de recepción y retransmisión de televisión, estaciones de simple recepción de televisión y estaciones de televisión por cable

Periódicos y Revistas

En 1977 la región autónoma fundó El Arte y la Literatura del Tíbet, su primera publicación periódica, presentando las excelentes obras de los escritores de la meseta ante los lectores de todo el país. En la actualidad el Tíbet edita y distribuye más de 100 periódicos y revistas en tibetano y chino, que cubren asuntos de política, economía, ciencia y tecnología, educación, cultura, etnias y religión. Por lo demás, el Tíbet también edita varias revistas en inglés como el Estudio del Tíbet.

 

SEGURIDAD CIUDADANA

Se conocen pocos robos o ataques a visitantes extranjeros en China, pero no por eso debe confiarse, tome las precauciones necesarias, con los bolsos, carteras, cámaras etc.

REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA

No hay Consulado de España en Tibet. En caso de necesidad se puede contactar con el Consulado General en Shanghai o con la embajada en Beijing.

Embajada de España en Pekín

Sant Li Tun 9.

100600 Pekín –  (Beijing). (Chaoyang).

Teléfonos emergencia consular: 86 1391 1461 886, 6532 7871., 6532 7870, 6532 0782, 6532 0781 y 6532 0780

Fax: 6532 0784 y 6532 5752

Consulado General en Shanghai

Room nº. 301/303/305

nº 12 Zhong Shan Dong Yi Lu

Huangpu Qu. Shanghai 200002

Teléfono emergencia consular: 86 139 16 54 77 26. y 86-21-6321 35 43

Fax: 86-21-6321 13 96 y 86-21-6321 17 26

OFICINA DE TURISMO

 

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

China Tibet Information Center

Tel: 0086-891-6835472/6834315

Fax: 0086-891-6834313

CONOCIMIENTOS ÚTILES

Saludo. Cuando se saluda a una persona, se hace diciendo su nombre más la sílaba “ la “ en señal de respeto. Si se camina por la calle, no se adelanta a otros y si se cruza con alguien, se lo deja pasar primero. Cuando se come o bebe, no se hace con la boca llena ni produciendo ruido.

Vino y té. El anfitrión suele ofrecer bebida alcohólica al invitado. Generalmente es una bebida fermentada con cebada de secano, cuyo contenido alcohólico oscila entre 15 y 20 por ciento. En respuesta el huésped bebe primero tres sorbos y luego apura la copa o vaso a fondo. Es una regla establecida. En cuanto al té, es una cortesía habitual. Una vez sentado el visitante, la señora o una hija suya le prepara una taza de té con mantequilla de yak. Pero aquél no bebe probarla sino hasta que ella la coge y se la ofrece.

No curiosear cuando hay un funeral. La inhumación a cielo abierto es una costumbre local. Pero hay tabúes contra personas que no sean de la familia. El turista debe respetar la tradición y no ir a esos lugares.

Techos bajos. Hay muchas casas en la ciudad vieja que tienen los techos y los dinteles de las puertas muy bajos. Atención, pues, a la entrada pues es fácil pegar con al cabeza si no se va con cuidado.

Temperatura. Paseando por la calle se tiene calor pero a la sombra o en las casas puede hacer frío. Es aconsejable llevar siempre una prenda de abrigo.

Andar en una dirección. En la Calle Barkhor, especialmente en las horas en que transitan por ella los peregrinos, hay que andar siempre dando la vuelta en la direccioón de las agujas del reloj.

Lugares no autorizados. Es de mala educación entrar en según que lugares cercanos al Templo Jokhang. Pida permiso aunque sea con gestos si no entienden el inglés antes de acercarse a ellos.

Matar insectos. No mate nada en presencia de un tibetano, aunque sea un mosquito.

Pobres. Hay muchos pobres por las calles. Si decide dar limosna a uno de ellos, vigile que no haya otros en los alrededores si no quiere verse rodeado. Si le piden y no quiere dar nada, simplemente siga andando pues ya no le molestarán más. Si pese a ello insistiesen dígales “Ming du” que en lengua tibetana quiere decir “no”.

Fotos. Pida permiso para hacer una foto a un nativo. En ocasiones le dirán que si pero le pedirán unas monedas.

PRINCIPALES LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO 

La Capital: LHASA

Lhasa es la capital de la Región Autónoma del Tíbet y su centro político, económico y cultural. Está situada a 3.700 metros sobre el nivel del mar en la orilla norte del río Lhasa, afluente del Yarlung Zangbo. Tiene una antigüedad de 3.000 años y su nombre en idioma tibetano dignifica “Ciudad santa”. Con sus más de 3.000 horas anuales de luz natural solar se le conoce tambi

én con el nombre de “Ciudad del Sol“.

En Lhasa se encuentran algunos de los más impresionantes edificios religiosos que ha construido el budismo lamaísta. Esos lugares suelen estar siempre llenos de peregrinos y turistas. Para contemplarlos desde un emplazamiento solitario existe una posibilidad que requiere un poco de esfuerzo. Se trata de subir hasta la colina de la Medicina (fácilmente reconocible por una gran antena que hay en su cumbre). Las ascensión es corta pero dura, ya que la falta de oxigeno hace sufrir al caminante (estamos casi a 4.000 m. de altura). En la subida pasaremos entre los restos de la antigua academia de medicina (de aquí el nombre de la colina), la cual quedó destruida durante la Revolución Cultural. Una vez llegados a lo más alto gozaremos de la mejor vista del palacio Potala y del resto de ciudad. De hecho, desde aquí es de donde mejores fotos se han sacado del gran palacio. Por su orientación el mejor momento de encaramarse a la cumbre es al atardecer

CLIMATOLOGÍA EN LHASA

 

COMER EN LHASA

Alu Cang Restaurant (A’luócang Canting). Duosengé Lù 21-32. Tel: 0891/633-8826. Cocina tibetana. Muy frecuentado por la gente local.

Dunya Restaurant and Bar  Beijing Dong Lù 100. Tel: 0891/633-3374. Cocina occidental. Situado en el Hotel Yak su cocina occidental se limita a platos muy sencillos (pizzas, pasta,etc). Ofrece también platos de otros países asiáticos.

Holy Land Vegetarian Restaurant  Linkuo Bei Lu Waibanshang Pingfang 10. Tel: 0891/636-3851. Cocina vegetariana y de estilo Sichuan. LO abrió un monje local.

Mayke Ame (Mají A’mi) Bajiao Jie Dongnán Jiao. Tel: 0891/632-4455. Cocina nepali y tibetana. El primer restaurante que tiene otros establecimientos en Pekín y en Kunming. En la primera planta hay relajante música tibetana.

Shancheng Ming Xiaochi  Zang Yiyuan Lu 9. Tel: 0891/699-3167. Especialidades de Sichuan. Muy popular entre los peregrinos.

Snowland Restaurant. Zang Yiyuan Lu (cerca de Barkhor Square). Tel: 0891/633-7323. Cocina tibetana e internacional. Frecuentado por la crema de la sociedad tibetana y por viajeros internacionales. Platos occidentales y también japoneses, chinos y de otros países asiáticos.

VIDA NOCTURNA

No deja de ser dudoso el que las representaciones ofrecidas cada noche en el Shangrila Restaurant (Xianggelila Zangshi), (tel. 0891/636-3880), del Hotel Kirey puedan considerarse de verdadero arte, pero son, sin duda, una distracción no siempre fácil de encontrar en Lhasa. El espectáculo es con cena y conviene reservar.

El más cálido nangma (sala de fiestas tibetana) es el Niuwei (Linkou Bei Lu 13; tel. 0891/655-8383), en el que la gente del lugar bebe cerveza y admira a cantentes tibetanos que actúan en un escenario.

Otro “punto caliente” de la noche tibetana es el Xinshiji Bingguan(tel. 0891/633-4895) situado en el segundo piso de la casa de Beijing Zhong Lu 155. Es una discoteca/karaoke que abre todas las noches hasta las 3 de la madrugada.

ALGUNOS SITIOS PARA COMPRAR

Dropenling. Chak Tsal Gang Rd. 11. Al norte de la Mezquita de Lhasa, a unos 10 minutos del Monasterio Johkong. Artesanía tibetana. Los beneficios van para ayudar a los artesanos.

Jatson School (Caiquan Fuli Teshu Xuexiao)  101 Xinxiang. Xue Xin Er Cun. Trajes tibetanos, papel, incienso, Thangkas, botas en piel de yak, muñecas y un poco de todo a buen precio. No tiene ayuda oficial y ayuda a los artesanos para que puedan sobrevivir.

Khawachen Carpet and Wool Handicraft Co. Ltd (Kawajian Ditan He Yangmao Gongyipin Youxian Gongsi)  . Jinzhu Xi Lù 103. Alfombras hecha con lana de las ovejas de Changtang copiando los antiguos diseños. Es un negocio tibetano/americano con sede también en Pekin. Pero la compra de los mismos productos en Lhasa sale a mejor precio.

LUGARES DE INTERÉS EN LHASA

Palacio Potala o Palacio Rojo. En la Colina Roja se encuentra el Palacio Potala o Palacio Rojo, que fue construido por el rey Songtsan Gambo en el siglo XVII, para la princesa Wencheng, de la dinastía Tang. Cuenta con 13 pisos y 1.000 habitaciones, incluida la Torre Roja. Es la flor y nata del arte arquitectónico antiguo de la nacionalidad tibetana. El Potala se divide en Palacio Rojo y Palacio Blanco: el rojo para servicios religiosos y el blanco para la política y vida cotidiana.

Dirección: Colina Roja.

Monasterio Jokhang. El Monasterio Jokhang se encuentra en el centro de Lhasa y consta del Pabellón de los Sutras Budistas, la Sala de Buda y las oficinas del gobierno local. Es de estilo arquitectónico de la dinastía Tang, con elementos característicos de la construcción nepalesa e hindú.

La Calle Bajoi está situada en el centro de la antigua zona urbana de Lhasa, conservando casi intacta su estructura original. Fue un lugar de lectura de los sutras. Actualmente, a lo largo de la calle, se venden los artículos artesanales nacionales.

Jardín Norbu Lingka

El Jardín Norbu Lingka fue palacio de verano de los Lamas. Su nombre significa “Jardín del Tesoro”. Actualmente ocupa una extensión de unos 360.000 metros cuadrados y está abierto al público.

Un poco más sobre el Potala

Visible desde cualquier punto de la ciudad, en lo alto del monte Marpori, la colina roja, uno nunca se cansa de mirarlo. Apenas puede traducirse en cifras: 130 metros de altura, más de 2.000 habitaciones y salas de oración o los 360 metros de este a oeste de su fachada. Nada puede sintetizar el efecto de nido de águila, de morada de un dios inaccesible que encarna el Potala.

Más capillas que salones. Construido sobre las ruinas de otro más antiguo, el Potala de hoy data del siglo XVII y es obra del V Dalai Lama. El término palacio, tal y como se entiende en Occidente, no debe conducirnos a error, porque el Potala, antes que residencia, fue creado para ser monasterio. Tras sus muros, hay muchas más capillas que salones. Encarnación de un sistema teocrático, su universo era exclusivamente masculino, integrado por 500 monjes cuya prioridad, antes que los asuntos de gobierno, era atender con sus rezos y ritos el culto del dios-rey.

Enseguida, apenas cruzados los primeros vestíbulos, el Potala nos sorprende con una tercera función, porque además de palacio y monasterio, es también una tumba y en él están enterrados todos los dalai lama. Cada uno en su stupa funeraria, recubierta de oro, plata y piedras preciosas. Lo primero que se observa es que no todas las stupas son iguales: las más grandes y ornamentadas son las del V y el XIII dalai lama, que resultaron ser, en 300 años, los únicos que jugaron un efectivo papel político. En el caso de los demás, la magnificencia de sus tumbas no parecía corresponderse con la grandeza de sus vidas.

Reproducidas con milimétrica exactitud en Siete Años en el Tíbet y Kundun, películas que no obtuvieron permiso para ser rodadas en el Potala, la impresión que dan es la de un tiempo detenido. Parece que el Dalai Lama acabara de salir, que no hubieran pasado 40 años desde su partida. Ahí sigue su cama cuidadosamente hecha, su taza de té y su manto drapeado, como si los chinos, que persiguen incluso su fotografía, prohibida en todo el Tíbet, quisieran convencer al mundo de que no tienen nada contra él.

El que viaja al Tíbet, no debe sorprenderse de que la visita al Potala aparezca casualmente programada un martes o un jueves. Esos días es museo y los demás, sin molestos testigos extranjeros, los tibetanos acuden a adorar a sus dalai lama.

OTROS LUGARES DE INTERES EN TIBET 

XIGAZE.

Es una ciudad cultural de más de 500 años y se eleva a 3.800 metros sobre el nivel del mar. Ha sido la sede de los Panchen Erdini de todos los tiempos. El monte Qomolangma, el pináculo del mundo, queda en el sur. La estatua de cobre de Qamba ( Maitreya ), de enorme tamaño y conservada en el Monasterio Trashilhunpo, atrae a muchos turistas. En la vecindad de Xigaze hay otros templos famosos como Sagya, Palchhoe y Shalu.

HANNAN.

Es una de las cunas de la étnia tibetana. Situado en el curso medio del Yarlung Zangbo, se eleva a 3.600 metros sobre el nivel del mar disfruta de un clima suave. Aquí están los Monasterios Samye y Yongbulagang, Changzhug, las tumbas reales y otros vestigios históricos, además de la Zona de Paisaje del Río Yarlong.

NYINGCHI.

A 3.000 metros sobre el nivel del mar, está en el sureste del Tibet, junto al curso bajo del río Yarlung Zangbo, con clima húmedo y paisajes agradables. En comunidad viven los grupos Menba y Luoba, que tienen costumbres propias. El Mt. Namjagbarwa, el Cañón del Yarlung Zangbo, el lago Bascum y los paisajes de los districtos de Zayu y Bome son muy atractivos.

NAGQU.

Está a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. Se llama también “Meseta Norteña“, pues su nombre significa “planicie inmensa del norte“. De 2.400 km de longitud por 700 km de ancho, ocupa el área donde se juntan los Mt. Kunlun, Mt. Tanggula y Mt. Gangdise con Nyainqentanglha. Nagqu tiene comunicaciones fáciles pues la carretera Qing-Tibet la cruza de norte a sur.Los restos de Xiangxiong, el Lago Sagrado Namco, el paisaje peculiar y las tradiciones locales la han hecho incluir en los circuitos de turismo.

PREFECTURA DE QAMDO.

Es una tierra rica, bella e inmensa, que toma parte de los Mt. Hengduan y de los valles de los rios Jinsha, Nujiang y Lancang. Sus rios, montañas y selvas, sus lugares históricos y las costumbres de sus gentes sonuna verdadera tentación para los turistas.

NGARI.

Está en el suroeste del Tibet, a 4.500 metros sobre el nivel del mar. Es una de las vertientes del “Techo del Mundo“. Casi desamparado y cubierto de lagos, es el santuario de los antílopes, de los yaks y de los asnos silvestres. En la parte oeste se visitan las ruinas de los Palacios Guge y el Templo Toling. La Montaña Divina y el Lago Sagrado en el distrito de Burang son lugar de peregrinaje.

MONTE QOMOLANGMA.

Se alza en el centro de los Himalayas, justo al sur del distrito de Tingri, prefectura de Xigaze. A 8.848,13 metros sobre el nivel del mar, está coronado de nieve todo el año. Con glaciares verticales y nubes eternas, presenta un panorama de pureza sagrada. Alrededor hay otros tres montes también de más de 8.000 metros de altura, además de 38 de más de 7.000. El Mt. Qomolangma es considerado “Tercer Polo del Globo“. A sus pies sesurgen los glaciares, circos y otros fenómenos de la glaciación. Bajo nieve hay muchos seracs, cuevas de hielo y glaciares en movimiento. Es un mundo de extraordinaria grandeza.

RESERVAS NATURALES

En 2004 el Tíbet tenía dos zonas nacionales de demostración ecológica y 15 reservas naturales de nivel regional o superior, incluyendo siete reservas naturales nacionales. La superficie combinada de todas estas reservas totalizan 40,773 millones de hectáreas, o sea el 33,9% del territorio de la región autónoma.

viajerosonline.org

Reserva asesorada en Iltrida Viajes / Iltrida Viajes Barcino | Instala icono de iltridaonline y gana un crucero

Reservas en libertad:
Vuelos Billetes Avión | Hotel Apartamentos Alojamiento | Billetes Tren Renfe | Billetes Barco Ferry Transmediterránea Balearia | Billetes Autocar Autobús Alsa | Hostels Albergues Hostales | Cruceros Barco Crucero | Viajes Vacaciones Viaje | Ski Nieve Esquí | Single Solteros Singles | Participa en nuestros concursos | Cheque Regalo Viajes | Viaje sin maletas

Información de viaje INFOVIAJERO | Derechos del viajero | Guía de Viaje | Información del destino | Vídeos de países y ciudades | Descarga audioguías de viajes | Mapas | Callejero |Aeropuertos | Playas |Museos y atracciones turísticas | Videos de Cruceros

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba